Por JIAO FENG
EN el campo, dos equipos están esperando cautelosamente. Con la señal dada por el árbitro, los jugadores empiezan a moverse a pasos cortos hacia el balón. Un jugador recibe un pase, driblea, tira a la portería y gooool… el público estalla en aplausos. Aunque pareciera que se trata de un partido común y corriente en el que participan seres humanos, aquí los jugadores son robots. Y no se trata de una película de ciencia ficción, sino de la XIX RoboCup 2015 realizada en Hefei, China. Pese a que el movimiento de los futbolistas robots es todavía un poco torpe, el organizador del juego, la Federación Internacional de RoboCup confía en que se logrará el objetivo de que en un futuro no muy lejano los jugadores robots vencerán a la selección campeona de la Copa Mundial de Fútbol.
Robot camarero.
La RoboCup comenzó en 1997. Ahora el evento no se limita al fútbol, sino que también se realizan competencias en muchas otras categorías como robot de rescate, robot de servicio, robot de uso industrial, etc. Especialmente a partir de 2006 cuando se introdujo la competición de robot de servicio, éste y el robot de uso especial se vienen convirtiendo en protagonistas de la RoboCup. Según Chen Xiaoping, presidente de la Federación China de RoboCup y profesor de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, la investigación de la robótica no es para que en el campo de fútbol el robot derrote al ser humano, "queremos ver que los robots participen en diversos ámbitos de la producción y la vida de la gente, y a ésta le brinden servicios". afirmó Chen.