China emite directriz para promover apertura
El sector servicios, incluyendo las finanzas, la educación, la cultura y la atención médica, serán más accesibles a los inversionistas extranjeros y se levantarán las restricciones con respecto al cuidado de niños y ancianos, diseño arquitectónico, contabilidad, auditoría, logística y comercio electrónico. China también abrirá aún más la industria manufacturera.
2015-09-18 16:54:30 CRI
China emitió este jueves una directriz para abrir aún más la economía al resto del mundo.

Según un documento emitido por el Comité Central del Partido Comunista de China y por el Consejo de Estado, el gobierno seguirá mejorando la gestión del capital extranjero, impulsará las inversiones a otros países, estabilizará el comercio exterior y explorará la cooperación mundial.

Se emitirá además una lista negativa que identifique los sectores y negocios prohibidos para la inversión, se flexibilizarán ciertos controles y se aumentará la supervisión, añadió la directriz.

El sector servicios, incluyendo las finanzas, la educación, la cultura y la atención médica, serán más accesibles a los inversionistas extranjeros y se levantarán las restricciones con respecto al cuidado de niños y ancianos, diseño arquitectónico, contabilidad, auditoría, logística y comercio electrónico. China también abrirá aún más la industria manufacturera.

Como parte de la recuperación del equilibrio económico, China está impulsando la apertura en más sectores.

Zhang Yansheng, secretario general del comité académico de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, dijo que China busca crear un entorno estable, abierto y transparente para los negocios a fin de atraer más capital, talento y tecnología y de acelerar la reestructuración.

Por otra parte, la directriz indicó que el gobierno impulsará la inversión hacia el exterior.

Las compañías serán alentadas a invertir en infraestructura, energía y recursos alrededor del mundo, además de que se promoverán a nivel global las industrias con ventajas incluyendo los trenes de alta velocidad, la energía nuclear, la aviación y la maquinaria.

En 2014, las compañías chinas invirtieron un total de 123.120 millones de dólares en el extranjero, lo que representó un aumento de 14,2 por ciento anual.

Zhang Xiangchen, representante adjunto de negociaciones de comercio internacional del Ministerio de Comercio, espera que las inversiones en otros países sigan creciendo y superen la afluencia de capitales.

De acuerdo con la directriz, el gobierno reducirá el papeleo y simplificará los trámites aduaneros para facilitar el comercio. Los expertos consideran que las políticas quitarán peso a los exportadores e impulsarán el crecimiento del comercio internacional.

En términos de comercio de servicios, la directriz indicó que el gobierno seguirá impulsando el sector y continuará con la modernización a través de las tecnologías de Internet, como las grandes cantidades de datos (big data) y las redes móviles, logrará estándares internacionales y ampliará la subcontratación.

Frente al deslucido comercio de bienes, el comercio de servicios registró un crecimiento de dos dígitos en el primer semestre del año.

Además, en la directriz se indicó que China seguirá promoviendo el comercio multilateral, se apegará a una cooperación de ganancia mutua y se opondrá al proteccionismo. China establecerá una red de zonas de libre comercio para fomentar la cooperación mundial.

China ha firmado 14 tratados de libre comercio con varios países, incluyendo a Islandia, Suiza, República de Corea y Australia.

Según otra información, China ha recalculado su inversión directa en el extranjero (IDE) hasta 123 mil 120 millones de dólares en 2014, un aumento del 14,2 por ciento respecto al año anterior.

Según anunció Zhang Xiangchen, representante adjunto de negociación para comercio internacional de la cartera, durante un rueda de prensa celebrada este jueves en Beijing, es el tercer año consecutivo en que China registra la mayor IDE en el mundo.

Los últimos datos fueron recopilados y procesados conjuntamente por el Ministerio de Comercio, el Buró Nacional de Estadísticas (BNE) y la Administración Estatal de Divisas.

China empezó estos cálculos en 2002 y comenzó a publicarlos en 2004.

La subdirectora del BNE, Jia Nan, indicó en la misma conferencia de prensa que desde 2002 hasta el año en curso, los tres departamentos han cambiado sus métodos de cálculo en seis ocasiones para introducir más estándares internacionales

Los últimos datos fueron diferentes a los divulgados a principios de año. En enero, la cartera señaló que la IDE subió un 14,1 por ciento interanual hasta los 102 mil 890 millones de dólares en 2014.

Artículos relacionados
Comentarios