Según anunció Zhang Xiangchen, representante adjunto de negociación para comercio internacional de la cartera, durante un rueda de prensa celebrada este jueves en Beijing, es el tercer año consecutivo en que China registra la mayor IDE en el mundo.
Los últimos datos fueron recopilados y procesados conjuntamente por el Ministerio de Comercio, el Buró Nacional de Estadísticas (BNE) y la Administración Estatal de Divisas.
China empezó estos cálculos en 2002 y comenzó a publicarlos en 2004.
La subdirectora del BNE, Jia Nan, indicó en la misma conferencia de prensa que desde 2002 hasta el año en curso, los tres departamentos han cambiado sus métodos de cálculo en seis ocasiones para introducir más estándares internacionales
Los últimos datos fueron diferentes a los divulgados a principios de año. En enero, la cartera señaló que la IDE subió un 14,1 por ciento interanual hasta los 102 mil 890 millones de dólares en 2014.
Desde que China empezó a publicar los datos de la IDE, las cifras han ido aumentando y la tasa promedio de crecimiento anual fue del 37,5 por ciento, apuntó Zhang.
China ha estado facilitando la inversión en ultramar con el recorte de trámites administrativos para fomentar que las empresas nacionales salieran al exterior, añadió Zhang.
El país asiático también ha proporcionado más apoyo crediticio para aquellos involucrados en la iniciativa de la Franja y la Ruta.
La inversión extranjera directa (IED) en China totalizó 119 mil 600 millones de dólares en 2014, lo que supone que el país asiático se ha convertido por primera vez en un exportador neto de capital.
El viceministro de Comercio de China, Wang Shouwen, indicó el mes pasado que la inversión extranjera directa (IED) en China repuntó en 2015 con el apoyo de una robusta expansión en los primeros seis meses del año.
Wang espera que la IED en China en todo 2015 aumente en alrededor de cuatro por ciento a 125 mil millones de dólares, comparado con la expansión de 1,7 por ciento registrada en 2014.
Datos oficiales mostraron que la IED aumentó ocho por ciento en el primer semestre del año a 68 mil 400 millones de dólares, con un notable aumento respecto al 2,2 por ciento en el mismo período del año pasado.
Wang atribuyó el mejoramiento a los continuos esfuerzos de China para ampliar las reformas piloto en áreas de libre comercio, menos restricciones del gobierno y una activa promoción de la apertura en ciertas industrias y en áreas internas.
Sin embargo, advirtió que el aumento de la IED probablemente descenderá en el segundo semestre principalmente debido a una lenta recuperación económica en importantes fuentes de IED.
China se convirtió en un exportador neto de capital por primera vez en 2014 cuando la IED fue superada por la inversión directa al exterior (IDE).
En los primeros seis meses de 2015, la IDE de China aumentó 29,2 por ciento a 56 mil millones de dólares, una acelerada velocidad pero menor en volumen al de la IED.
También en agosto pasado, este Ministerio de Comercio reveló que las inversiones directas no financieras de China en el exterior crecieron un 20,8 por ciento hasta los 63 mil 500 millones de dólares en los primeros siete meses del año.
El fenómeno se debe a las menores restricciones por parte del gobierno y al fuerte incremento de la inversión en países como Estados Unidos, señaló Zhou Liujun, director del Departamento de Inversión en el Extranjero y Cooperación Económica.
La inversión de compañías chinas en Estados Unidos y países a lo largo de la Franja y la Ruta llegó a 3 mil 830 millones y 7 mil 390 millones de dólares respectivamente, con aumentos del 35,8 y el 58,5 por ciento.
"La Franja y la Ruta" hace referencia a la Franja Económica de la Ruta de la Seda y a la Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI, una iniciativa presentada por China en 2013 con el objeto de promover el comercio y la inversión entre Asia y Europa.
China revisó su regulación sobre la Inversión Directa en el Exterior (IDE) en octubre del año pasado, racionalizando los procedimientos y permitiendo a las empresas nacionales invertir en más sectores en el extranjero.