Importaciones de principales productos de China se mantienen robustas entre enero y agosto
Entre enero y agosto, las importaciones de crudo crecieron un 9,8 por ciento interanual, hasta situarse en 221 millones de toneladas, mientras que las de petróleo refinado aumentaron un 4,1 por ciento, hasta los 20,49 millones de toneladas, en comparación con el mismo período del año pasado, Las importaciones de cereales y soja también se incrementaron, un 24,4 y un 9,8 por ciento interanual.
2015-09-09 16:35:14 CRI

Según datos publicados este martes por la Administración General de Aduanas (AGA) del país, China mantuvo en los primeros ocho meses de 2015 un fuerte apetito por los principales productos, a pesar de la desaceleración económica.

Entre enero y agosto, las importaciones de crudo crecieron un 9,8 por ciento interanual, hasta situarse en 221 millones de toneladas, mientras que las de petróleo refinado aumentaron un 4,1 por ciento, hasta los 20,49 millones de toneladas, en comparación con el mismo período del año pasado, Las importaciones de cereales y soja también se incrementaron, un 24,4 y un 9,8 por ciento interanual, hasta alcanzar 83,5 y 52,39 millones de toneladas, respectivamente.

El investigador del Centro de intercambio económico internacional de China, Wang Jun atribuyó el crecimiento de las importaciones de los principales productos a las medidas de China para impulsar la economía, incluidas las políticas para reforzar la recuperación en el sector inmobiliario, estimular la demanda nacional y apoyar la economía.

A pesar del aumento de estas importaciones en los primeros ocho meses del año, el valor de las importaciones cayó un 14,6 por ciento, hasta 6,72 billones de yuanes (equivalentes a 1,06 billones de dólares), a causa de las bajas en los precios de los productos y las materias primas primarias en un contexto de débil demanda global.

Según datos de aduanas, el comercio exterior de China registró en agosto una disminución interanual del 9,7 por ciento hasta situarse en 2,04 billones de yuanes (equivalentes a 320 mil 800 millones de dólares), una reducción más brusca que la del 8,8 por ciento registrada en julio.

Las exportaciones cayeron un 6,1 por ciento anualmente hasta los 1,2 billones de yuanes, en comparación con la reducción del 8,9 por ciento de julio, mientras que las importaciones bajaron un 14,3 por ciento para colocarse en 836 mil 100 millones de yuanes, frente al descenso del 8,6 por ciento experimentado en julio.

El superávit comercial aumentó en un 20,1 por ciento hasta los 368 mill millones de yuanes en agosto.

Durante los primeros ocho meses, el comercio exterior bajó un 7,7 por ciento interanual para situarse en 15,67 billones de yuanes, precisó la AGA.

Las exportaciones descendieron un 1,6 por ciento hasta los 8,95 billones de yuanes en el periodo enero-agosto, mientras que las importaciones cayeron un 14,6 por ciento hasta los 6,72 billones de yuanes.

En los primeros ocho meses, el superávit comercial subió un 80,8 por ciento para llegar a 2,23 billones de yuanes, según las cifras oficiales.

Las exportaciones de acero crecieron un 26,5 por ciento interanual hasta alcanzar 71,9 millones de toneladas en los primeros ocho meses, mientras que las importaciones de mineral de hierro se redujeron un 0,2 por ciento, situándose en 613 millones de toneladas.

China importó 139 millones de toneladas de carbón entre enero y agosto, con un descenso del 31,3 por ciento interanual, mientras que las importaciones de petróleo refinado y crudo aumentaron un 4,1 y 9,8 por ciento interanual, respectivamente, en el mismo período.

El economista jefe del banco HSBC China, Qu Hongbin, atribuyó la caída en el crecimiento de las exportaciones principalmente a una demanda exterior débil, en especial de las exportaciones hacia la Unión Europea (UE) y Japón.

El comercio con la UE, el mayor socio comercial de China, disminuyó un 8,4 por ciento interanual en los primeros ocho meses hasta los 2,27 billones de yuanes, con las exportaciones cayendo un 4,9 por ciento hasta los 1,41 billones de yuanes y las importaciones retrocediendo un 13,7 por ciento hasta los 859 mil 870 millones de yuanes.

El comercio con el quinto mayor socio, Japón, cayó un 11,1 por ciento para ubicarse en 1,11 billones de yuanes, con descensos del 10,5 y el 11,6 por ciento en las exportaciones y las importaciones, respectivamente.

Sin embargo, el comercio con Estados Unidos y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), segundo y tercer mayores socios comerciales del China, logró aumentar un 2 y 0,4 por ciento para llegar a 2,22 y 1,86 billones de yuanes, respectivamente, impulsado por el incremento de exportaciones a esos países.

Artículos relacionados
Comentarios