Líderes de 30 países asistirán a las celebraciones chinas del Día de la Victoria
Los invitados en los eventos incluirán a representantes gubernamentales de 19 países y jefes de 10 organizaciones internacionales, entre ellos el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. También asistirán seis expolíticos, incluyendo el exprimer ministro británico, Tony Blair, el excanciller alemán, Gerhard Schroeder, y el exprimer ministro japonés, Tommichi Murayama.
2015-08-25 17:55:51 CRI

Un total de 30 líderes extranjeros, incluidos el presidente ruso, Vladimir Putin, y la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, asistirán a las celebraciones con motivo del Día de la Victoria el próximo 3 de septiembre en Beijing, para conmemorar el 70º aniversario del final de la II Guerra Mundial.

El viceministro de Relaciones Exteriores de China, Zhang Ming, anunció este martes en una rueda de prensa celebrada en Beijing que los invitados en los eventos incluirán a representantes gubernamentales de 19 países y jefes de 10 organizaciones internacionales, entre ellos el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

También asistirán seis expolíticos, incluyendo el exprimer ministro británico, Tony Blair, el excanciller alemán, Gerhard Schroeder, y el exprimer ministro japonés, Tommichi Murayama.

La lista de personalidades incluye a otros jefes de Estado y líderes gubernamentales, como el mandatario de Myanmar Thein Sein, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, el presidente vietnamita, Truong Tan Sang y Choe Ryong-hae, alto cargo de Corea del Norte.

También estarán presentes los embajadores y enviados en China, indicó Zhang.

El primer ministro nipón, Shinzo Abe, no está incluido en esta lista. Al ser preguntado por su ausencia, Zhang explicó que China ha subrayado en varias ocasiones que las celebraciones no se dirigen a países específicos, ni a Japón ni al pueblo nipón, y tampoco tienen un vínculo directo con las relaciones entre China y Japón.

El viceministro aseguró que China siempre ha abogado por mejorar las relaciones entre ambas naciones.

En cuanto a la ausencia de los máximos líderes de EEUU, Reino Unido y Francia, el alto funcionario indicó que se ha invitado a los líderes de los países relevantes a celebrar este gran día junto con el pueblo chino. "Son sus propias decisiones. Nosotros respetamos y damos la bienvenida a todos los huéspedes", aseguró Zhang.

Zhang intentó quitar hierro a las preocupaciones de que China esté mostrando sus fuerzas a través del desfile y apuntó que el país solo está demostrando su aspiración por la paz y una voluntad firme de defenderla. "Creo que el desarrollo pacífico de China seguirá ganando apoyo, entendimiento y bendiciones en el resto del mundo".

En la misma conferencia de prensa, el subdirector del Departamento de Operaciones del Estado Mayor General del Ejército Popular de Liberación de China, Qu Rui, reveló que cerca de mil soldados extranjeros procedentes de 17 países participarán en el desfile.

Aunque China ha organizado hasta ahora 14 desfiles militares para celebrar el Día Nacional, el del próximo mes será el primero en conmemoración del aniversario del fin de la II Guerra Mundial y la victoria de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa. También es la primera vez en que ejércitos extranjeros tomarán parte en un desfile militar en China.

Bielorrusia, Cuba, Egipto, Kazajistán, Kirguizistán, México, Mongolia, Pakistán, Serbia, Tayikistán y Rusia han enviado formaciones para marchar en el desfile. Cada formación está compuesta por alrededor de 75 personas.

Otros seis países --Afganistán, Camboya, Fiyi, Laos, Vanuatu y Venezuela-- mandaron equipos de alrededor de siete personas cada uno, agregó Qu.

Los soldados se agruparán alfabéticamente de acuerdo con los nombres de sus países, y seguirán las formaciones a pie del Ejército Popular en el desfile.

31 países, incluidos Francia y Corea del Sur, también han prometido enviar delegaciones militares de alto nivel.

"La victoria de la Guerra de Resistencia no solo es una victoria del pueblo chino, sino también de los pueblos de todo el mundo", precisó Qu.

"La participación de las formaciones, equipos representantes y delegaciones militares extranjeras pone de manifiesto la naturaleza internacional de la guerra. Consideramos firmemente que las actividades conmemorativas cimentarán la confianza entre el Ejército chino y los ejércitos extranjeros participantes en el desfile", indicó el oficial.

Todos los soldados extranjeros han llegado ya a la base de entrenamiento del desfile y están preparándose con sus contrapartes chinas.

Artículos relacionados
Comentarios