China aumentará la inversión a fin de impulsar el progreso tecnológico en seis industrias manufactureras entre 2015 y 2017, mientras el país trata de renovar su sector manufacturero y levantar el crecimiento económico.
El subdirector del departamento de estudios de política de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR), Zhao Chenxin, dijo este jueves en rueda de prensa que los seis sectores incluidos son los equipamientos de ferrocarriles, los equipamientos de ingeniería oceánica, la robótica industrial, los vehículos de nueva energía, la maquinaria agrícola moderna y los equipamientos médicos.
La inversión forma parte de un ambicioso plan de China, dirigido a reforzar la competitividad de su sector manufacturero, animando la innovación a fin de impulsar el crecimiento económico.
El proyecto, llamado "Hecho en China 2025", llega en un momento en el que las fábricas del país están haciendo frente a una escasa demanda, a la creciente competencia por parte de otros países en vías de desarrollo y a una economía nacional ralentizada.
A fin de acelerar la inversión, la Comisión de Desarrollo se comprometió el año pasado a acelerar la construcción de varios proyectos importantes, incluyendo redes eléctricas, transporte, conservación de agua y protección medioambiental. La inversión total llegó a los 3,3 billones de yuanes (equivalentes a 540.000 millones de dólares) a finales de junio, según Zhao.
El plan "Hecho en China 2025", diseñado por cuatro ministerios, fue dado a conocer en mayo y es una hoja de ruta para el futuro de la manufactura.
Diez sectores han sido identificados como prioritarios: nueva tecnología de la información; maquinaria controlada numéricamente y robótica puntera; equipos aeroespaciales; equipos de ingeniería oceánica y barcos con alta tecnología; equipos avanzados de tráfico ferroviario; vehículos de nuevas energías; equipos de energía; nuevos materiales; medicina biológica y aparatos médicos de alto rendimiento; así como maquinaría de producción agrícola.
El plan "Hecho en China 2025" se enfocará en la modernización del sector de la manufactura para mejorar la habilidad de innovación e integrar la informatización y la industrialización, mediante la manufactura ecológica y su internacionalización.
Aunque se han hecho comparaciones entre la hoja de ruta y la plataforma Industria 4.0 de Alemania, Liu Baicheng, de la Academia de Ingeniería de China, afirmó claramente que el plan "Hecho en China 2025" es diferente.
Industria 4.0 --resultado de la colaboración entre el gobierno, instituciones de investigación y empresas alemanas-- se enfoca en el desarrollo de fábricas "inteligentes" completamente automatizadas. Estas fábricas volverán a los productos altamente personalizables, de acuerdo con los informes de los medios de comunicación.
El mismo jueves, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma emitió una directriz para atraer una mayor inversión privada en su descapitalizado sector de ferrocarriles en un momento en que desarrolla costosos proyectos de trenes de alta velocidad que el país espera puedan ayudar a elevar el crecimiento económico.
Dicha directriz indica que se alentará a los inversionistas privados a participar en licitaciones de contratos ferroviarios y a administrar proyectos mediante canales de inversión diversificados.
El gobierno quiere ver una mayor inversión privada en la construcción y operación de líneas urbanas y entre ciudades, así como en enlaces ferroviarios para proyectos mineros.
La directriz indica que el gobierno también buscará inversión privada en los contratos de trenes en el extranjero, así como en servicios de trenes de carga y de pasajeros.
China ha destinado muchos recursos a trenes en los últimos años. La modificación de la forma en que son financiados es un tema importante en la agenda del gobierno.
El lento ritmo de inversión no cumplió las expectativas de los responsables políticos, que ahora consideran la construcción de infraestructura como un pilar de la economía, en particular cuando el sector de bienes raíces, otro de sus pilar fundamentales, está tambaleándose en medio de una situación de débil demanda y de precios en declive.