El gobierno chino ha publicado un logo para conmemorar el 70º aniversario de la conclusión de la Guerra Popular China de Resistencia Contra la Agresión Japonesa y la II Guerra Mundial.
El logo subraya un llamativo y dominante número "70" en rojo en el centro. Por encima, cinco palomas volando y por debajo la Gran Muralla en forma de la letra "V".
La "V" simboliza la victoria y unidad de la nación china, informó la Oficina de Información del Consejo de Estado. Las cinco palomas muestran la memoria de la historia y la aspiración por la paz, representando a los pueblos de los cinco continentes unidos y avanzando juntos hacia un futuro hermoso después de experimentar "sangre y fuego".
Según la misma fuente, las palomas también simbolizan que el pueblo chino está volando hacia un futuro del gran rejuvenecimiento bajo la dirección del Partido Comunista de China (PCCh).
El logo no puede emplearse como marca comercial ni tampoco utilizarse para cualquier propósito comercial y no se permiten los productos con el logo en el mercado, indicó la oficina.
Según otra información, las pantallas y los escenarios teatrales de China estarán dominados por una oleada de historias bélicas sobre la invasión de Japón a China en la primera mitad del siglo XX, mientras que China se prepara para celebrar el 70º aniversario de la victoria de la II Guerra Mundial el 3 de septiembre.
Funcionarios de cultura y publicaciones de China indicaron que 183 representaciones escénicas con temas bélicos, que van de sinfonías y conciertos a óperas tradicionales, espectáculos de marionetas y exhibiciones de acrobacia, serán representadas en los escenarios de todo el país desde este mes.
La producción de algunas de las representaciones empezó hace tres años, aseguró Dong Wei, viceministro de Cultura, en una rueda de prensa celebrada en Beijing.
Otras 10 películas, 12 series de televisión, 20 documentales y tres series de dibujos animados, todos recién producidos, serán retransmitidos en todo el país, mientras que más de 100 libros y 20 publicaciones electrónicas saldrán a la luz.
"El objetivo es ilustrar la trayectoria amarga del pueblo chino hacia la victoria, destacar el rol de anclaje que el Partido Comunista de China (PCCh) jugó en la guerra y subrayar la contribución del campo de batalla oriental a la victoria de la Guerra Mundial Antifascista", explicó Tian Jin, subdirector de la Administración Estatal de Prensa, Publicaciones, Radio, Cine y Televisión de China.
Las autoridades de entretenimiento esperan que la campaña pueda hacer que el pueblo chino sea más patriótico, añadió Tian.
Las tropas japonesas invadieron el nordeste de China el 18 de septiembre de 1931. Una invasión nipona a plena escala empezó el 7 de julio de 1937.
Hasta el final de la II Guerra Mundial, más de 35 millones de chinos habían sido asesinados o heridos.
Japón firmó su rendición formal a los aliados el 2 de septiembre de 1945. China celebró su victoria el día siguiente.
Alrededor de 1,95 millones de soldados japoneses murieron o sufrieron heridas a manos de las fuerzas aliadas en los ocho años posteriores a 1937, el 70 por ciento de ellos en los campos de batalla de China, de acuerdo con los archivos chinos.
China celebrará también un desfile militar en Beijing el 3 de septiembre.
El repintado anual de los muros de color rojo de la Plaza Tiananmen y las reparaciones de las vías de alrededor comenzaron con antelación este año.
La renovación del camino empedrado que atraviesa la plaza, ubicada en el corazón de la capital china, está previsto que termine este viernes.
Las rocas de reemplazo, que pesan 350 kilógramos cada una, proceden de Laizhou, en la provincia costera oriental de Shandong, al igual que las 64 mil piezas que llevan en el lugar desde que se pavimentó en 1958.
Muchas de las rocas originales han sufrido daños por el incremento del tráfico durante casi el medio siglo de servicio.
Además, las vías que rodean al Gran Palacio del Pueblo, otro sitio clave en la ruta del desfile, están recibiendo un revestimiento ultradelgado de asfalto.