Artefactos de reino Qin devueltos de Francia se exhibirán en noroeste de China
Las tumbas en Dabuzishan del distrito de Lixian en Gansu pertenecieron a los residentes de Qin, uno de los pequeños reinos durante el período de Primavera y Otoño (770-476 A.C) de la historia china. En 221 A.C, el emperador de Qin unificó los reinos de China, estableció la dinastía Qin y se convirtió en el primer emperador del país.
2015-07-16 08:38:35 CRI
Los ornamentos robados de antiguas tumbas chinas y devueltos recientemente por Francia tras complicadas negociaciones se exhibirán en la provincia noroccidental china de Gansu, el lugar de donde fueron sustraídos.

El subdirector de la Administración Estatal de Patrimonio Cultural, Song Xinchao, dijo este martes que los 32 artículos de oro fueron devueltos por los coleccionistas privados Francois Pinault y Christian Deydier a principios de este año.

Las tumbas en Dabuzishan del distrito de Lixian en Gansu pertenecieron a los residentes de Qin, uno de los pequeños reinos durante el período de Primavera y Otoño (770-476 A.C) de la historia china. En 221 A.C, el emperador de Qin unificó los reinos de China, estableció la dinastía Qin y se convirtió en el primer emperador del país.

Las tumbas de Dabuzishan son importantes fuentes para los historiadores que investigan la vida y cultura de la gente china en la era antigua.

Sin embargo, las tumbas fueron saqueadas durante los años 90 del siglo pasado. A pesar de que algunas de las reliquias robadas fueron recuperadas por la policía, un gran número de artículos, incluidos los ornamentos de oro, fueron transportados de contrabando al extranjero, señaló Song.

Según Song, esas reliquias habían sido donadas al Museo Guimet en París por Pinault y Deydier cuando China se comunicó con Francia para su devolución. La ley gala prohíbe a los museos nacionales regalar sus colecciones.

Mediante una cuidadosa negociación, sin embargo, las dos partes encontraron una solución. Las donaciones fueron retiradas y las reliquias fueron devueltas a sus antiguos dueños, eliminando los obstáculos legales para su regreso a China.

La exhibición, que se llevará a cabo en el Museo Provincial de Gansu, en la ciudad de Lanzhou entre el 20 de julio y el 31 de octubre, incluirá la presentación del proceso de repatriación de los artefactos. Los visitantes conocerán los trabajos que hace China en la lucha contra el contrabando de reliquias y en la recuperación de los artículos robados.

Tras la exhibición, los artículos pasarán a formar parte de la exposición habitual del museo.

Muchos artefactos robados y desaparecidos desde la parte continental de China han sido descubiertos en Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Bélgica, Taiwan y Hong Kong.

Según otra información, los sitios Tusi, que ofrecen un atisbo del antiguo sistema de jefes de clanes que gobernaron minorías étnicas en el suroeste de China durante ocho siglos, han sido incluidos el pasado 3 de julio en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Tres sitios Tusi -- las ruinas del castillo Hailongtun en la provincia de Guizhou; la ciudad Tangya Tusi en la provincia de Hubei; y la vieja ciudad Tusi de Yongshun en la provincia de Hunan -- fueron añadidas a la Lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad durante la 39 sesión del Comité del Patrimonio de la Humanidad en Bonn, Alemania.

Tusi fue un líder tribal nombrado como oficial imperial por el gobierno central en la antigua China. El sistema Tusi era un sistema político adoptado por emperadores feudales chinos para gobernar regiones de minoría étnica.

"Los tres sitios están en áreas donde coexistieron diferentes grupos étnicos y culturas", comentó Fu Jing, experto del grupo de Investigación y Diseño Arquitectónico de China. "Muestran la diversificada cultura e historia de la antigua China".

La jefatura gobernó la ciudad Tusi de Tangya en la provincia de Hubei, en el centro de China, durante 460 años. Estatuas, un cementerio y un arco conmemorativo decorado muy ornamentado se mantienen en pie.

La ciudad Tusi de Yongshun en la provincia central de Hunan, tiene una historia que data de hace más de 600 años. Ubicada a la orilla de un río, el lugar tiene un templo, casas ancestrales, cementerios y un arco conmemorativo. Incluso su complicada red de aguas residuales aún funciona.

Una gran cantidad de Tujias (un grupo étnico local) de Yongshun inundó las calles esta tarde vistiendo sus trajes tradicionales para celebrar la inscripción.

Artículos relacionados
Comentarios