IPC de China sube 1,4% en junio
En la primera mitad del año, el IPC subió un 1,3 por ciento interanual. El índice de precios al productor, que mide la inflación al por mayor, bajó un 4,8 por ciento interanual en junio, lo que supone el 40º mes consecutivo de descenso.
2015-07-10 12:54:41 CRI

El Índice de Precios al Consumidor (IPC), un importante indicador de la inflación de China, subió un 1,4 por ciento interanual a comienzos de junio, ligeramente por encima del 1,3 por ciento previsto por el mercado y del incremento del 1,2 por ciento de mayo.

Según informó este jueves el Buró Nacional de Estadísticas (BNE) del país, en términos mensuales los precios al consumidor se mantuvieron en junio sin cambios frente a la reducción del 0,2 por ciento de mayo.

El experto del BNE, Yu Qiumei, atribuyó la subida a una base comparativa más baja de junio del año pasado y a los precios más altos de los alimentos, incluidos las verduras y la carne de cerdo.

En la primera mitad del año, el IPC subió un 1,3 por ciento interanual.

El índice de precios al productor, que mide la inflación al por mayor, bajó un 4,8 por ciento interanual en junio, lo que supone el 40º mes consecutivo de descenso.

El gobierno chino tiene como objetivo mantener la inflación al consumidor en torno al 3 por ciento para 2015.

Mientras tanto, los precios al productor de China continuaron cayendo en junio, una señal de la debilidad prolongada de la demanda.

El Índice de Precios al Productor (IPP) de China, que mide la inflación a nivel de ventas al por mayor, cayó un 4,8 por ciento interanual en junio, frente a la reducción del 4,6 por ciento interanual del mes anterior.

La lectura también marcó el 40º mes consecutivo de descenso.

El economista jefe de HSBC China, Qu Hongbin, apuntó que "esto expone que la demanda industrial está empeorando, y China continúa enfrentándose a prominentes riesgos deflacionarios".

En base mensual, los precios al productor en junio bajaron un 0,4 por ciento.

Los precios de los materiales de producción cayeron un 6,2 por ciento en junio, lo que contribuyó en 4,7 puntos porcentuales a la reducción del IPP durante el mes, mientras que los bienes de consumo disminuyeron un 0,2 por ciento durante el mismo periodo.

Las cifras se distribuyeron junto a la publicación del índice de precios al consumidor, una importante medida de la inflación, que subió un 1,4 por ciento en junio, ligeramente superior al 1,3 por ciento pronosticado por el mercado y al incremento del 1,2 por ciento registrado en mayo.

Afectada por la desaceleración del mercado inmobiliario, la débil demanda doméstica y exterior y la sobrecapacidad, la economía china tuvo el crecimiento en su nivel más bajo en seis años en el primer trimestre de este ejercicio, al expandirse un 7 por ciento. Los datos del Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre se publicarán el 15 de julio. Según los pronósticos de los expertos, se situará por debajo del 7 por ciento, ya que los efectos de las políticas a favor de crecimiento del país asiático aún no se han propagado.

Dada la todavía débil fuerza del crecimiento, que pronosticó una disminución de la tasa de interés y más reducciones en el coeficiente de reserva obligatoria de los bancos en el tercer trimestre.

El miércoles pasado, el Consejo de Estado de China afirmó que el país tiene la confianza y las condiciones para alcanzar sus principales metas de desarrollo económico y social este año.

De acuerdo con un comunicado emitido tras una reunión ejecutiva del Consejo de Estado presidida por el primer ministro chino, Li Keqiang, "las señales positivas han ido en aumento en los últimos dos meses y el reajuste estructural se ha acelerado."

"Las políticas fiscal y monetaria de China han estado surtiendo efecto, mientras que tanto el impulso del desarrollo como las capacidades de prevención de riesgos han sido reforzados", indica el documento.

El Consejo de Estado demandó que las políticas, medidas de reforma y proyectos a realizar para garantizar el crecimiento económico permanezcan en un rango adecuado, ya que promoverán el crecimiento de calidad y la modernización.

El gabinete también inició inspecciones sobre trenes locales, carreteras y proyectos hidráulicos para acelerarlos, indica el comunicado.

Respecto a las irregularidades en fondos públicos, que quedaron expuestos por una auditoria de aplicación del presupuesto en 2014, el Consejo de Estado demandó medidas correctivas para mejorar la eficiencia y la seguridad de los fondos públicos.

Artículos relacionados
Comentarios