China sopesa medidas para estimular comercio exterior
En mayo, el comercio exterior de China registró un descenso interanual del 9,7 por ciento, con una caída de las exportaciones del 2,8 por ciento y un desplome de las importaciones del 18,1 por ciento.
2015-06-19 11:19:33 CRI

El Ministerio de Comercio de China se encuentra realizando "todo lo posible" para trabajar junto a otros departamentos en dar apoyo al comercio exterior, que atraviesa una dura situación.

Según informó este jueves el portavoz de la cartera, Shen Danyang, en una conferencia de prensa "la situación de nuestro comercio exterior es bastante desalentadora".

En mayo, el comercio exterior de China registró un descenso interanual del 9,7 por ciento, con una caída de las exportaciones del 2,8 por ciento y un desplome de las importaciones del 18,1 por ciento.

Las presiones interiores y exteriores están abarrotando a la segunda mayor economía del mundo, dijo.

"La demanda de ultramar es débil. China está perdiendo su tradicional competitividad en las exportaciones. Las monedas de algunos socios comerciales están depreciándose frente al dólar estadounidense", indicó Shen, atribuyendo este mal comportamiento a los tres grandes obstáculos.

"El ministerio está trabajando con los departamentos relacionados para tomar nuevas medidas, a fin de rebajar las tasas y tarifas relacionadas con el comercio, aliviar la carga financiera para las empresas y simplificar los procedimientos comerciales", agregó.

"Creo que la situación del comercio de China mejorará en la segunda mitad de 2015, con la lenta recuperación de la economía mundial y la aplicación de estas medidas", concluyó el portavoz.

Este vocero dijo además que el nivel general de las tarifas de importación de China permanecerá estable una vez finalizado el periodo de transición de 15 años en el que se encuentra la nación tras su ingreso en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Shen expresó que desde la entrada de China en la OMC en 2001, el país ha tomado medidas concretas para bajar las tarifas. Hasta 2010, el nivel general de aranceles se había reducido a 9,8 por ciento desde el 15,3 por ciento.

"Esto significa que para 2010 China había cumplido básicamente sus compromisos de reducción arancelaria", agregó Shen.

Las declaraciones se hicieron tras las informaciones acerca de que, una vez terminado el periodo mencionado el próximo mes de julio, los precios de importación caerán drásticamente.

El Protocolo de Adhesión a la OMC de China de 2001 otorgó al país asiático 15 años para abrir de forma gradual su economía.

Además de esto, el vocero Shen expresó que la parte continental de China realizó inversiones no financieras por valor de más de 278.400 millones de yuanes (equivalentes a 45.400 millones de dólares) en los mercados de ultramar durante los primeros cinco meses del año, un aumento del 47,4 por ciento interanual.

La inversión directa en el exterior durante el periodo cubrió un total de 3.426 empresas en 146 países y regiones.

La Región Administrativa Especial de Hong Kong de China, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la Unión Europea (UE), Australia, los Estados Unidos, Rusia y Japón recibieron el 79 por ciento del total de la inversión directa en el exterior de la parte continental de China entre enero y mayo.

La inversión de la parte continental de China en la UE subió un 367,8 por ciento en los últimos cinco meses, un 78,4 por ciento en la ASEAN, un 66,7 por ciento en Hong Kong y un 37,4 por ciento en los EEUU.

Mientras tanto, la inversión en 48 naciones a lo largo de la iniciativa china de "la Franja y la Ruta", destinada a fortalecer las conexiones internacionales a través de la construcción de redes de transporte, fue de 4.860 millones de dólares, más de un 10 por ciento del total de la inversión directa en el exterior del país durante el período.

Datos previos muestran que la inversión extranjera directa (IED) en la parte continental del país asiático se elevó en más de un 10,5 por ciento interanual entre enero y mayo de este año, situándose en 330.950 millones de yuanes.

La parte continental de China se convirtió en exportador neto de capital por primera vez en 2014, cuando la inversión directa en el exterior creció un 14,1 por ciento interanual, superando a la IED, que registró un incremento del 1,7 por ciento con respecto al año anterior.

China ha establecido una nueva compañía de inversión para ayudar a las empresas nacionales a invertir en el extranjero y para alentar las exportaciones de la avanzada capacidad industrial del país.

Artículos relacionados
Comentarios