El experto chino en asuntos militares, Du Wenlong, indica que los ejercicios militares conjuntos de Japón y Filipinas ejercerán sin duda influencias negativas sobre la actual situación en el Mar Meridional:
"El mayor efecto negativo de estos ejercicios reside en introducir directamente los elementos militares de Japón en el Mar Meridional."
Por su parte, el director de la sección de investigación diplomática del instituto de Japón de la Academia de Ciencias Sociales de China, Lu Yaodong, comparte la misma idea:
"Esto demuestra que Japón ya tentáculo de seguridad hacia el Mar Meridional. Antes Japón se dedicaban exclusivamente a la autodefensa, pero ahora intenta demostrar su presencia en la zona Asia-Pacífico."
El diario filipino "The Daily Tribune" publicó el miércoles pasado un comentario en el que calificó de ignorantes y estúpidos los recientes comentarios del presidente Benigno Aquino III sobre las disputas en el Mar Meridional de China.
En un discurso pronunciado la semana pasada durante su recorrido por Japón, Aquino comparó a China con la Alemania nazi en relación con las disputas territoriales en el Mar Meridional de China y pidió a Estados Unidos actuar para detener lo que describió como el creciente poderío de China.
En el comentario se indicó que la comparación es "absurda".
La declaración "no sólo expone la ignorancia 'chapucera' (de Aquino), sino también la malicia detrás de la actual danza macabra de los gobiernos filipino, japonés y estadounidense en torno a las llamas de la historia", indicó el comentario.
"Nada es más peligroso en el mundo que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda", dijo el activista estadounidense defensor de derechos civiles, Martin Luther King, citado por el diario.
"La ignorancia y la estupidez al servicio de los propósitos del hegemonista mundial con respecto a Asia conducirán a Filipinas a la perdición", añadió el diario.
El Manila Times, un importante diario de Filipinas, dijo el jueves pasado que al anunciar la inclusión del tema de los territorios disputados en la agenda de su visita a Japón, Aquino otra vez está agitando las aguas.
China rechazó los comentarios de Aquino sobre las disputas en el Mar Meridional de China y advirtió a Filipinas que abandone sus ilusiones, ponga fin a las provocaciones y regrese a la vía de la negociación y las consultas.
La distorsión del presidente filipino, Benigno Aquino III, sobre el asunto del Mar Meridional de China durante su visita a Japón no llega por sorpresa. Su fanfarria sin sentido solo revela superficialidad y absurdidez.
Durante su viaje Aquino incluso violó la más básica norma de diplomacia, comparando a China con la Alemania Nazi, apuntando a similitudes entre las reclamaciones legítimas, justas y razonables de terreno de China en el Mar Meridional de China, con los movimientos expansionistas de la Alemania Nazi antes de la Segunda Guerra Mundial. También invitó a EEUU a interferir en el asunto del Mar Meridional de China.
China tiene soberanía indisputable sobre las islas y aguas adyacentes del Mar Meridional de China. Además de pruebas históricas, los países litorales no pusieron objeciones cuando China llevó a cabo estudios fronterizos y de demarcación tras la Segunda Guerra Mundial.
China es una país responsable y comprometido con solventar las disputas territoriales a través de las negociaciones directas con los países relevantes.
Pero por otro lado, China salvaguardará los derechos de su soberanía territorial y marítima, así como sus intereses de manera firme e inquebrantable. No intimida a países pequeños, pero no se quedará mano sobre mano ante provocaciones de ningún país.
Los líderes de Filipinas deberían acabar con su fanfarronería irresponsable y sus provocaciones, terminar con sus fantasías, y volver al camino correcto de solucionar las disputas a través de negociaciones bilaterales.