China fomentará aún más la protección medioambiental durante el periodo del XIII plan quinquenal de desarrollo socioeconómico
Para el XIII plan quinquenal de desarrollo socioeconómico, China se enfrenta tanto ante oportunidades como desafíos.
2015-06-10 10:31:06 CRI
El ministro chino de Protección Medioambiental, Chen Jining, expresó este martes en una reunión de consulta internacional sobre el medio ambiente y el desarrollo de China para el periodo de XIII plan quinquenal de desarrollo socioeconómico que China se enfrenta ahora tanto ante oportunidades como desafíos en la protección medioambiental:

"En comparación con el proceso de desarrollo de los países desarrollados, China se enfrenta ahora ante problemas medioambiental más complicados."

Por su parte, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Kristalina Georgieva, quien estaba presente en la reunión, propuso que China aprendiera las experiencias relacionadas de la Unión Europea:

"En el tratamiento de medio ambiente, no sólo se debe luchar contra la contaminación, sino también desarrollar con gran iniciativa las empresas ecológicas y promover desarrollo urbano ecológico."

El Ministerio de Protección Medioambiental de China publicó la semana pasada su Comunicado del Estado del Medio Ambiente de 2014, en el que se revela que existe una seria contaminación del aire y de las aguas freáticas en el país.

Sólo 16 de las 161 principales ciudades chinas sujetas a controles de la calidad del aire cumplieron el estándar nacional de aire limpio en 2014, según muestran las estadísticas incluidas en el comunicado.

Las otras 145 ciudades, es decir, más del 90 por ciento del total, no lograron cumplir el nuevo estándar, que fue implementado en 2013 e incluye un índice PM 2,5 para hacer un seguimiento de las partículas en suspensión que miden menos de 2,5 micrómetros de diámetro.

Las autoridades observaron las precipitaciones en 470 ciudades y detectaron lluvia ácida en el 29,8 por ciento de las mismas el año pasado, según el documento.

Además, realizaron exámenes de la calidad de las aguas subterráneas en 4.896 puntos de control. Los resultados muestran que sólo el 10,8 por ciento de los lugares analizados tienen una calidad del agua "excelente", mientras que el 61,5 por ciento presenta una calidad "pobre" o "extremadamente pobre".

El comunicado indica también que la calidad del 96,2 por ciento del agua potable de la nación cumplió los estándares.

Conforme al libro blanco, titulado "Progreso en los Derechos Humanos en China en 2014", publicado este lunes por la Oficina de Información del Consejo de Estado (el gabinete chino), China ha hecho esfuerzos considerables por salvaguardar el derecho del pueblo a un medio ambiente limpio y sano.

El sistema legal para la protección del medio ambiente y los ecosistemas se mejoró gracias a una enmienda integral de la Ley de Protección Medioambiental.

La nueva ley requiere a los gobiernos a todos los niveles y a todas las empresas que asuman más responsabilidades y definan claramente el derecho de los ciudadanos a un medio ambiente limpio y sano, señala el documento, que apunta que se elaboraron regulaciones normativas específicas para apoyar la ley recién enmendada.

Se han logrado progresos en la construcción ecológica y en la conservación de la energía y la reducción de emisiones, agrega. En 2014, la demanda química de oxígeno y las emisiones de nitrógeno amoniacal, dióxido de azufre y óxido de nitrógeno continuaron disminuyendo. En concreto, el óxido de nitrógeno registró la mayor reducción anual, del 6,7 por ciento. El consumo total de carbón se redujo un 2,9 por ciento.

El libro blanco indica que al tiempo que los castigos a las actividades que violan leyes medioambientales se intensificaron, también se fortaleció la garantía legal del derecho a un entorno limpio. El Tribunal Popular Supremo estableció un tribunal especial para atender casos relacionados con el medio ambiente y los recursos naturales.

El texto añade que el número de casos relacionados con delitos ambientales que fueron transferidos a los órganos de seguridad pública en 2014 sobrepasó el total registrado en los últimos diez años.

Los canales para que los ciudadanos participen en la administración de los asuntos relacionados con el medio ambiente se ampliaron, afirma el libro blanco, que cita el deber de los departamentos de protección medioambiental de revelar información sobre el entorno y el derecho de las organizaciones no gubernamentales a presentar pleitos medioambientales de interés público ante los tribunales populares.

Artículos relacionados
Comentarios