China publica el libro blanco "Progreso en los Derechos Humanos en China en 2014"
Los objetivos fundamentales del plan son proteger los derechos cívicos, defender la dignidad humana y poner en práctica los derechos humanos básicos, indica el informe.
2015-06-09 10:20:26 CRI
El gobierno chino publicó este lunes un libro blanco defendiendo el modelo único de China de protección de los derechos humanos y explicando el progreso en 2014.

El libro blanco, publicado por la Oficina de Información del Consejo de Estado (el gabinete chino) bajo el título de "Progreso en los Derechos Humanos en China en 2014" afirma que "los enormes logros conseguidos por China en sus esfuerzos en derechos humanos demuestran completamente que está tomando el camino correcto de desarrollo de los derechos humanos que se adapta a sus condiciones nacionales".

El año pasado China hizo notables progresos en alcanzar sus objetivos de desarrollo. Al final del año, de entre los 29 indicadores contables o medibles del desarrollo económico y social expuestos en el XII Plan Quinquenal (2011-2015), un total de 12 habían superado el objetivo establecido, tres lo habían casi completado y 11 habían realizado avances sin contratiempos, representando el 90 por ciento del total.

La evaluación realizada a mitad del periodo del Plan de Acción Nacional de Derechos Humanos de China, en diciembre de 2014, mostró que la mayor parte de las metas establecidas en el plan se habían alcanzado y una mayor parte de los índices cuantitativos se habían alcanzado hasta la mitad o más.

La reforma legal de China tomó impulso el año pasado, ya que el grupo líder del Partido Comunista de China (PCCh) adoptó un plan integral para promover el Estado de derecho en una reunión clave el pasado octubre.

Los objetivos fundamentales del plan son proteger los derechos cívicos, defender la dignidad humana y poner en práctica los derechos humanos básicos, indica el informe.

Hablando de este libro blanco, el profesor de la Escuela del comité central del Partido Comunista de China, Li Yunlong, dijo así dijo:

"Creo que el libro blanco sobre los derechos humanos de China de este año cuenta con muchos contenidos, con que exteriorizan mejor los avances obtenidos en el año pasado en este aspecto."

Por su parte, el subdirector del centro de investigación de derechos humanos de la Academia de Ciencias Sociales de China, Liu Huawen, dijo que la causa de derechos humanos de China ya entra en una etapa de desarrollo planificado y activo:

"El progreso y el desarrollo de los derechos humanos no son aislados, sino están bajo el fondo de todo el desarrollo social y económico del país."

El libro blanco es el duodécimo informe de China sobre los derechos humanos desde que el gobierno comenzó a publicar este tipo de documentos en 1991.

El informe, compuesto de nueve capítulos y con unas 14.000 palabras, detalla el progreso que el país ha realizado en la protección de los derechos del pueblo al desarrollo, la democracia, los juicios imparciales y a un medio ambiente limpio, así como en los derechos de las mujeres, los niños, las personas mayores, las minorías étnicas y las personas con discapacidad.

Este libro blanco indica que China ha estado combatiendo el terrorismo de acuerdo con la ley para salvaguardar los derechos humanos de los ciudadanos.

El documento también indica que el año pasado China reforzó la supervisión sobre los alimentos, mejoró las leyes y regulaciones sobre la seguridad de la producción, concedió mayor importancia a la protección de los derechos de los acusados, los detenidos y los criminales y fortaleció los esfuerzos de control de drogas para proteger los derechos personales de los ciudadanos.

En cuanto a la libertad religiosa, este libro blanco afirma que la libertad religiosa de las minorías étnicas ha sido garantizada completamente en China.

Tomando el Tíbet como ejemplo, actualmente hay 1.787 lugares destinados a diferentes actividades de culto religioso, con 46.000 monjes y monjas residentes.

La reencarnación del Buda viviente, un sistema de sucesión especial del budismo tibetano, es respetada por el Estado, indica el documento, que añade que existen 358 budas vivientes en el Tíbet.

Todos los monjes y monjas en el Tíbet cuentan con seguro de salud pública, seguro de pensión, una subvención para necesidades básicas y seguro de accidente personal.

Artículos relacionados
Comentarios