El plan consiste en crear agrupaciones urbanas en torno a Wuhan, en la provincia de Hubei; el grupo de ciudades de Changsha-Zhuzhou-Xiangtan, ubicado en la provincia de Hunan; y agrupaciones alrededor del lago Poyang, en la provincia de Jiangxi, de acuerdo con el Consejo de Estado, el gabinete chino.
El subdirector del departamento de desarrollo local de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China, Yu Hejun, nos dijo este jueves que este plan promoverá sin duda el desarrollo integral de estos lugares:
"Las agrupaciones de ciudades a lo largo del curso medio de Yangtsé se caracterizan notablemente por su buena tendencia de desarrollo, entonces es de esperar que se convierta en un nuevo polo de desarrollo económico de nuestro país."
Este funcionario añadió que dicho plan incluye la conformación de agrupaciones industriales competitivas:
"En el plan se definen claramente las orientaciones de desarrollo clave de las industrias de cada ciudad, con que se promoverá la conformación de una estructura coordinada y complementaria de desarrollo industrial en los recursos superior, mediano e inferior del río Yantsé."
Según un comunicado publicado en la página web gubernamental del Consejo del Estado, las agrupaciones cubren un área total de 317 mil kilómetros cuadrados y constituyen un pilar de la Franja Económica del Río Yangtsé. También serán zonas clave para implementar la estrategia de "Ascenso de las regiones centrales", así como para profundizar la reforma y la apertura y fomentar un nuevo tipo de urbanización.
La prioridad se dará al desarrollo coordinado entre las zonas urbanas y rurales y la conectividad de las infraestructuras, como en el caso de la construcción de proyectos importantes de transporte, conservación del agua y la energía, indica el comunicado.
China impulsó su estrategia de "Ascenso de las regiones centrales" en 2004, en un contexto de esfuerzos para lograr un desarrollo más equilibrado. China empezó el año pasado a crear una franja económica a lo largo del río Yangtsé con el fin de promover una mejor coordinación en el desarrollo industrial y una asignación de los recursos más eficiente entre las regiones provinciales atravesadas por el Yangtsé, el río más largo del país.
En el septiembre pasado, China anunció nuevas medidas para el cinturón económico del río Yangtsé.
Una directriz del Consejo de Estado busca mejorar la capacidad del tránsito del río y sus tributarios. Un sistema de transporte integrado conectará caminos, vías férreas y rutas aéreas para el año 2020.
La industria de servicios, la energía ecológica y la agricultura moderna figuran de forma destacada en los planes para el cinturón. Además, se prevé una urbanización coordinada a lo largo del río, incluyendo al conjunto citadino Chengdu-Chongqing y a las provincias de Guizhou y Yunnan.
El Yangtsé, como el río más largo de China, es también uno de los ríos internos más ocupados para el tránsito de carga en todo el mundo. Los recursos hidráulicos serán protegidos mediante un control estricto de la contaminación a lo largo del río.
La franja será un nuevo motor de crecimiento para el país, ayudará a acceder a las regiones a lo largo de los cauces altos y bajos del Yangtsé e impulsará el crecimiento en las regiones internas, con lo que se reducirá la brecha de desarrollo entre las regiones este, central y occidental.
El cinturón económico del río Yangtsé, que empieza en Yunnan, suroeste de China, y sale en el mar de Shanghai, atraviesa nueve provincias y dos municipalidades.
El primer ministro de China, Li Keqiang, dijo hace poco en una reunión que un patrón clave en el desarrollo económico del mundo ha sido comenzar en las áreas costeras y después avanzar a las tierras interiores a lo largo de los ríos hacia las regiones sin salidas al mar. Esa también ha sido la experiencia común de muchos países desarrollados en su modernización.