El vocero del Ministerio de Comercio de China, Shen Danyang, anunció este jueves que la inversión extranjera directa (IED) en la parte continental del país subió un 11,3 por ciento interanual en el primer trimestre de 2015, al situarse en 34 mil 880 millones de dólares.
El ritmo se desaceleró respecto al aumento del 17 por ciento registrado en los primeros dos meses, aunque superó con mucho la tasa de crecimiento anual del 1,7 por ciento de 2014.
La IED del sector servicios totalizó 21 mil 590 millones de dólares en el primer trimestre, una subida interanual de 24,1 por ciento. La cifra representó el 61,9 por ciento de todas las IED durante el periodo. En el sector servicios, los servicios financieros, de distribución y transporte atrajeron la mayor parte de las inversiones.
La IED del sector manufacturero registró una caída interanual del 3,6 por ciento para situarse en 11 mil 220 millones de dólares durante el periodo, representando el 32,2 por ciento del total.
Al mismo tiempo, el número de nuevas empresas de fondos extranjeros registradas alcanzó las 5 mil 861, con un incremento del 22,4 por ciento en los primeros tres meses del año.
La región administrativa especial de Hong Kong de China, la República de Corea, la región de Taiwán de China, Singapur, Japón, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia y Arabia Saudíta fueron los mayores contribuyentes de la IED en la parte continental de China durante el periodo.
Los datos del jueves también mostraron un aumento del 29,6 por ciento de la inversión directa en el exterior (IDE) por parte de firmas no financieras, al situarse en 25 mil 790 millones de dólares en el primer trimestre.
La IDE general de China llegó a los 672 mil 100 millones de dólares a finales de marzo de este año.
China se ha convertido por primera vez en un exportador neto de capital, con flujos de salida que superaron las entradas de capital en 2014.
En la misma ocasión, este vocero manifestó además que el Ministerio ofrecerá más apoyo a las exportaciones de equipos y a la cooperación internacional para facilitar la actualización industrial e impulsar el crecimiento económico.
La inversión directa en el extranjero del sector de fabricación de equipos llegó a 960 millones de dólares en el primer trimestre de 2015, según los datos publicados por el ministerio.
Se publicarán directrices sobre cooperación global para sectores como el ferroviario, la energía nuclear, el sector automotriz, la construcción naval, la industria química y la metalurgia.
Este departamento ofrecerá apoyo financiero a los grandes programas de infraestructuras en ultramar y para la cooperación internacional en alta tecnología, manufactura moderna y otros sectores competitivos, indicó Shen.
La inversión directa en el extranjero para la fabricación de equipos especiales se situó en 309 millones de dólares en el primer trimestre, con lo que representó más de un tercio de la inversión directa total en el extranjero. Las exportaciones de equipos relacionadas con el ferrocarril crecieron un 51,8 por ciento interanual en los primeros dos meses de este año.
El pasado 17 de marzo, el mismo vocero del Ministerio de Comercio reveló que la presión sobre las exportaciones chinas aumenta al depreciarse el euro frente al yuan.
La divisa china se apreció un 10,8 por ciento frente a la europea desde el 13 de marzo, cuando el euro se devaluó un 13,2 por ciento frente al dólar estadounidense.
Las ventajas en precio de las exportaciones de China al mercado europeo se han reducido por la devaluación del euro, añadió el portavoz. Una moneda europea débil también incitará las exportaciones de la eurozona a otros mercados, añadiendo presión competitiva a las exportaciones de alto valor añadido de China.
Las importaciones de la eurozona no se han visto afectadas mucho por la fluctuación, ya que China importa principalmente productos mecánicos, eléctricos y químicos de Europa, pero las oportunidades de inversión y fusiones para las firmas chinas se han incrementado al caer los precios de los activos, indicó Shen.
Las exportaciones de China cayeron un 3,2 por ciento interanual en enero, pero aumentaron un 48,9 por ciento en febrero, según la Administración General de Aduanas.