El jefe de la Administración Estatal de Industria y Comercio (AEIC) de China, Zhang Mao, aseguró el lunes pasado que China continuará reformando su sistema mercantil para simplificar las regulaciones gubernamentales a las empresas e inyectar vitalidad al mercado.
"Las autoridades chinas racionalizarán la administración, delegarán más poder en los niveles inferiores para hacer que el mercado y la sociedad jueguen un mejor papel en el desarrollo económico, y simplificarán las regulaciones para el comercio", señaló Zhang en una rueda de prensa en el marco de la sesión anual de la Asamblea Popular Nacional, máximo órgano legislativo del país.
En 2015, China simplificará el procedimiento para que las empresas registren o cancelen sus negocios, otorgándoles más poder a la hora de seleccionar el alcance del negocio, agregó Zhang.
"Además, China seguirá adelante con la reforma de unificar en un solo documento la licencia de funcionamiento de las empresas industriales y comerciales, el certificado de código de organismos e instituciones, así como el registro tributario, para simplificar el procedimiento de registro de las compañías", afirmó Zhang.
China necesita desarrollar el "doble motor" para impulsar el desarrollo de los emprendedores e incrementar el número de quienes se dedican a estas tareas, y para aumentar los productos y servicios públicos, dijo el jueves pasado el primer ministro chino, Li Keqiang, en el Informe sobre la Labor del Gobierno en la sesión anual del parlamento nacional.
Aunque la economía China se ralentiza en general, ha surgido una nueva oleada de actividades emprendedoras en el país, que arrojan una luz en el paisaje económico y representan un motor importante para el futuro crecimiento. El crecimiento económico de China desaceleró su ritmo al 7,4 por ciento en 2014, su expansión anual más débil desde 1990.
En medio de las reformas del gobierno para reducir la burocracia y simplificar los procedimientos de permiso, unas 10 mil 500 empresas nuevas se registran al día, en comparación con las cerca de 7 mil antes de que la reforma del sistema de negocios se lanzara en marzo de 2014, dijo Zhang, añadiendo que el 94 por ciento de las empresas recién registradas son negocios individuales o firmas privadas.
Las estadísticas de la AEIC muestran que los negocios individuales y las firmas privadas han creado más de 250 millones de oportunidades de trabajo.
Además, las compañías de fondos extranjeros recién registradas rompieron la tendencia a la baja en dos años consecutivos para registrar un incremento sólido en 2014, y el 78 por ciento de las compañías recién registradas el año pasado eran del sector terciario, evidencia de las mejoras de la restructuración económica, afirmó Zhang.
Zhang enfatizó que se harán esfuerzos este año por establecer un sistema de credibilidad para las compañías, crear un sistema para poner a los infractores de las reglas del mercado en una lista negra y reforzar el intercambio de información entre los órganos de supervisión del mercado, a fin de crear un ambiente justo y adecuado para la competencia.
Zhang manifestó además que el Gobierno regulará estrictamente el comercio en internet, en medio de un candente debate público tras descubrirse que la plataforma china de compra en línea Taobao.com comercia con una gran cantidad de productos deficientes.
"Internet no es un paraíso sin leyes", aseveró Zhang y añadió que "las plataformas de comercio electrónico han de asumir sus responsabilidades clave y deben trabajar en la promoción de la "credibilidad e integridad".
Zhang también subrayó que los organismos reguladores del Gobierno deben adoptar más medidas sobre la protección de los derechos legítimos de los compradores en internet, incluyendo la propuesta de nuevos proyectos legislativos y la construcción de un banco de datos en línea para una supervisión más estricta del comercio electrónico.
"La razón por la que existen tantas infracciones radica en que el coste por violar las leyes es demasiado bajo," dijo Zhang y añadió que el mercado mejorará notablemente si las compañías descubren que los costes no son asumibles.
El volumen de ventas en línea de China se incrementó un 50 por ciento interanual hasta alcanzar los 2,79 billones de yuanes (equivalentes a uno 450 mil millones de dólares) en 2014, lo que representa un 10 por ciento de las ventas totales al por menor.