China responderá preguntas clave en reuniones de marzo
Un informe sobre la labor del gobierno, que será presentado por el primer ministro Li Keqiang el 5 de marzo, dará a conocer si China reducirá más su meta de crecimiento económico para 2015.
2015-03-02 09:35:23 CRI
Los legisladores y asesores políticos de China se reunirán en Beijing esta semana para discutir estrategias clave, que van desde la reforma integral hasta las nuevas políticas de apertura.

Las dos sesiones son las reuniones anuales de la Asamblea Popular Nacional (APN), la máxima legislatura del país; y la del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh), el máximo órgano asesor político, en las cuales se van a tratar unas cuestiones clave del país.

--Tasa de crecimiento económico

Un informe sobre la labor del gobierno, que será presentado por el primer ministro Li Keqiang el 5 de marzo, dará a conocer si China reducirá más su meta de crecimiento económico para 2015.

La economía creció 7,4 por ciento en 2014, la expansión anual más débil en 24 años.

A pesar de la preocupación de algunos sobre un potencial colapso, más gente parece creer que un ritmo de crecimiento de nivel medio a alto será aceptable para la segunda mayor economía del mundo, siempre y cuando el empleo esté garantizado, aumente el ingreso de los hogares y mejore la calidad y eficiencia del crecimiento.

-- Menos intervención de gobierno

El gobierno central ha dado prioridad a la tarea de reestructurar fundamentalmente sus propias funciones, en medio de los esfuerzos para mejorar la eficiencia administrativa e inyectar vitalidad a la economía.

Se espera que más medidas de reestructuración del poder permitan que el mercado desempeñe un papel más activo en la promoción del desarrollo.

-- Sector privado

También es probable que el gobierno emita más medidas respecto a los sistemas de finanzas, impuestos, fijación de precios y empresas propiedad del Estado, para movilizar la inversión en el sector social social.

-- Combate a la corrupción

Más de 80 funcionarios de nivel ministerial para arriba han sido investigados por corrupción desde fines de 2012, cuando asumió el cargo el nuevo liderazgo del Partido Comunista de China.

Los delegados de las dos sesiones, cuya gran parte pertenece al PCCh, sugerirán más maneras de "fortalecer de manera integral la disciplina del Partido", una de las principales tareas presentadas por los líderes del PCCh.

-- Actitud emprendedora e innovación

China está adoptando acciones para movilizar a sus 1.300 millones de habitantes y a las más de 70 millones de empresas para que tengan un papel activo en el desarrollo, mediante el crecimiento del poder y la generación de empleos.

Se espera que los legisladores y asesores políticos discutan el apoyo político, como los procedimientos simplificados, los subsidios y la ayuda financiera, para promover la innovación en los negocios.

-- Justicia judicial

En octubre del año pasado, el PCCh estableció el proyecto original para el "avance integral del Estado de derecho".

Al subrayar a la justicia como el "sustento" del Estado de derecho, China está mejorando su sistema judicial y de supervisión.

-- Guerra contra la contaminación

China, que ha declarado una "guerra contra la contaminación", ha reforzado su Ley de Medio Ambiente, que impondrá sanciones más severas y destinará más recursos para las medidas de protección.

Los asuntos ambientales tendrán más peso al evaluar el desempeño de los gobiernos y de los funcionarios locales.

-- Iniciativa de la ruta de la seda

Las iniciativas del Cinturón Económico de la Ruta de la Seda y la Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI de China buscan mejorar la cooperación con los países de Asia, Europa y Africa.

Sin embargo, muchos analistas occidentales están señalando paralelismos entre esas iniciativas y el Plan Marshall. Indican que China utilizará los proyectos para ejercer influencia en Asia, tal y como lo hizo Estados Unidos en Europa después de la Segunda Guerra Mundial.

-- Apertura y políticas exteriores

Con base en la experiencia de la Zona Piloto de Libre Comercio de China (Shanghai), se esperan mayores facilidades para el acceso al mercado de inversiones extranjeras. Además, la continuación de la apertura de los sectores de finanzas, educación, cultura, medicina, pensiones y otros, representa señales más alentadoras para los inversionistas extranjeros.

Artículos relacionados
Comentarios