China se convierte en neto exportador de capital pero todavía lejos del inversor más fuerte
Por primera vez en su historia, China se ha convertido en un exportador neto de capital en 2014. Sin embargo, tanto la autoridad oficial como los expertos, consideran que en la actualidad, China solo es un país grande de inversión que todavía está lejos del país fuerte en este ámbito.
2015-02-24 18:46:54 CRI

  Por primera vez en su historia, China se ha convertido en un exportador neto de capital, con su inversión directa en el exterior superando el flujo de entrada de inversión extranjera directa en 2014. Sin embargo, tanto la autoridad oficial como los expertos, consideran que en la actualidad, China solo es un país grande de inversión que todavía está lejos del país fuerte en este ámbito.

(Sonido 1 Shen Danyang)

    "Si se incluyera la inversión de empresas chinas a través de terceras partes, el volumen total de inversión china en ultramar alcanzaría los 140.000 millones de dólares, lo que significa que China es ya un neto inversor en ultramar."

  Los inversores chinos canalizaron capital a 6.128 compañías en 156 países en 2014, con una inversión total de 102.890 millones de dólares, un aumento del 14,1 por ciento interanual, informó el Ministerio de Comercio chino.

  El incremento fue mucho más rápido que el del 1,7 por ciento registrado en la inversión extranjera directa, que alcanzó los 119.600 millones de dólares, de acuerdo con la cartera. Se trata de la primera vez en que los flujos de capital nominal recíprocos se han situado casi en equilibrio y marca el auge de los nuevos motores de crecimiento en un momento de ralentización económica en China.

  Los inversores chinos están invirtiendo en bienes raíces, negocios y otros activos extranjeros, mientras el crecimiento interno experimenta una desaceleración. El país registró en 2014 el ritmo más bajo de expansión económica de los últimos 24 años, según los datos del producto interno bruto.

  "El incremento de la inversión directa en el exterior se debe principalmente al aumento de la ambición y del hambre de las compañías chinas por nuevas oportunidades, el impulso procedente de la sed de inversión de numerosos países alrededor del mundo y las facilidades concedidas por las políticas de apoyo del gobierno", dijo Shen.

  "Por tanto, no se trata del 'Plan Marshall' impulsado por el gobierno del que se ha especulado", añadió.

La vice directora del Instituto de Cooperación Económica y Comercial Internacional del Ministerio de Comercio, Xing Houyuan, consideró que la exportación neta de capital favorece al crecimiento de China, y también apoya a los países relacionados.

(Sonido 2 Xing Houyuan)

    "Para China, ser exportador neto de capital significa la profundización de cooperaciones económicas entre China y otros países, empujando el cambio de la estructura comercial. Esto también ayuda a formar una base más estable de materias primas y de recursos enérgicos, y una red más amplia de distribución. Desde el punto de vista de la diplomacia, esto va a estrechar las relaciones entre China y otros países, y las cooperaciones regionales. Nuestra inversión puede estimular el desarrollo económico del lugar donde la recibe, aumentando empleos e impuestos."

    Algunos expertos indican que ser un exportador neto del capital es un signo muy destacado de la participación en la globalización, porque la exportación de capital influye más directamente en el marco de comercio internacional.

    Sin embargo, comparado con otros países desarrollados, todavía tenemos un largo camino para recorrer. El asistente del ministro de comercio, Zhang Xiangchen, explicó:

    (Sonido 3 Zhang Xiangchen)

    "La cantidad de 660,000 millones de dólares solo ocupa el 2.5% de la inversión global, equivalente al 10% de la de EEUU. Además, respecto a la calidad de inversión, nos falta demasiado."

  Las empresas chinas también hicieron un mejor trabajo a la hora de equilibrar los intereses de los accionistas y de honrar la responsabilidad social corporativa mediante el impulso del empleo local y la concesión de ayuda en problemas de contaminación.

  El Consejo de Estado, el gabinete de China, emitió el pasado noviembre una lista mucho más corta de proyectos de inversión directa en el exterior que necesitan el visto bueno del gobierno, a fin de animar a las compañías a que entren en el mercado internacional.

  La inversión china en el extranjero alcanzará los 1,25 billones de dólares en la próxima década, dijo el presidente del país, Xi Jinping, en la ceremonia de apertura de la cumbre de directores ejecutivos de APEC celebrada el pasado noviembre en la capital china de Beijing. La cifra casi triplicará la de la inversión directa en el exterior de China durante los próximos diez años.

  Con 4 billones de dólares en reservas de divisas y políticas de apoyo continuas, el potencial para un mucho mayor flujo de inversión hacia el exterior es enorme.

  "Los fundamentos para el crecimiento de la inversión directa en el extranjero son prometedores y el flujo de capital hacia el exterior se acelerará más rápido que la inversión extranjera directa", concluyó Shen.

Artículos relacionados
Comentarios