China promete Estado de derecho en asuntos étnicos
La directriz tiene el objetivo de mejorar el trabajo de la nación sobre asuntos étnicos, promover la conciencia de la comunidad de la nación china e impulsar el Estado de derecho.
2014-12-24 09:42:32 CRI

El gobierno central prometió implantar el Estado de derecho en los asuntos étnicos.

La ley de autonomía regional debe ser aplicada; las leyes y reglamentos referentes a minorías étnicas debe ser modificados y mejorados, y las cuestiones sobre asuntos étnicos deben ser abordadas dentro de los límites de la ley.

Estas son disposiciones incluidas en una directriz sobre trabajo de asuntos étnicos publicada este lunes por el Consejo de Estado.

La directriz tiene el objetivo de mejorar el trabajo de la nación sobre asuntos étnicos, describir las medidas como promover el crecimiento económico, impulsar el entendimiento entre diferentes grupos étnicos, promover la conciencia de la comunidad de la nación china e impulsar el Estado de derecho.

"China es un país construido por todos los grupos étnicos de la nación; la cultura china está compuesta por 56 grupos étnicos; la civilización china es creada por todos ellos y la nación china es una comunidad de todos los grupos étnicos", indica la directriz.

Los problemas civiles y penales relacionados con la gente de grupos de minorías étnicas no pueden ser clasificados como asuntos étnicos y los conflictos comunes en las áreas étnicas no pueden ser considerados problemas étnicos, agrega.

Una reunión de trabajo entre los máximos líderes de China puso un énfasis poco habitual en la importancia de los aspectos espirituales, y no sólo los económicos, para abordar los cada vez más complicados asuntos étnicos.

Un comunicado emitido el primero de octubre pasado después de una reunión de trabajo sobre los asuntos étnicos de dos días de duración concluye que la solución al respecto no reside sólo en el desarrollo económico en las áreas habitadas por los grupos étnicos, sino en construir un hogar espiritual compartido por todas las etnias.

"Incrementar la identidad cultural y el sentido de comunidad nacional son el camino fundamental para lograr la solidaridad étnica a largo plazo", dice el documento.

China cuenta con 56 grupos étnicos y las áreas autónomas de minorías étnicas ocupan el 64 por ciento del territorio nacional.

Observadores en este tema han destacado en repetidas ocasiones la necesidad de alimentar la identidad nacional para recuperar la paz y la estabilidad en las áreas en las que habitan minorías étnicas, dijo Sun Hongnian, del Centro de Investigación para la Historia y la Geografía de Tierras Fronterizas Chinas de la Academia China de Ciencias Sociales.

Sun consideró que "no es tan simple como que si la economía mejora, todos los problemas se resolverán" y defendió que "es la identidad nacional compartida lo que mantiene a la gente de todas las etnias unida".

En la reunión, los máximos dirigentes instaron a utilizar la educación para ayudar a plantar las semillas del patriotismo en cada niño.

"No es una tarea fácil fortalecer la identidad espiritual de la gente y seguramente necesitará un largo periodo de tiempo", indicó Sun.

En la reunión se desvelaron una serie de políticas detalladas para ganar el apoyo de las minorías étnicas.

Los dirigentes chinos urgieron a eliminar barreras para facilitar la integración en las comunidades urbanas del creciente número de personas de los grupos étnicos que se trasladan a las ciudades.

El documento también considera que las ciudades no deberían "ni cerrar las puertas a la llegada de minorías étnicas ni adoptar una política de dejar hacer" y estima que la discriminación abierta o encubierta contra los grupos étnicos debe pararse y rectificarse.

La reunión se celebró después de que se produjesen una serie de actos violentos en Xinjiang, en el noroeste del país. En el último caso, las bombas que explotaron en un mercado lleno de gente en el distrito de Luntai causaron la muerte de 50 personas, incluidos 40 alborotadores.

El Comité Central del Partido Comunista de China y el Consejo de Estado, gabinete del país, celebraron su primera conferencia sobre los asuntos étnicos en 1992, tras emerger el separatismo étnico. A partir de entonces, tales sesiones se han celebrado con un calendario irregular en 1999 y 2005.

Acelerar el desarrollo económico y social en las regiones en las que habitan estos grupos étnicos siempre ha sido una política fundamental de las autoridades centrales para afrontar los asuntos relativos a las minorías étnicas.

Artículos relacionados
Comentarios