Cuba abre nuevo capítulo en relaciones con EEUU
Castro afirmó que esas relaciones "deberán estar basadas en las Convenciones sobre Relaciones Diplomáticas y Consulares que regulan la conducta de las misiones diplomáticas y consulares".
2014-12-22 10:16:27 CRI
El presidente cubano Raúl Castro dijo el sábado pasado, al clausurar el último período de sesiones anual de la Asamblea Nacional, que la isla abre un nuevo capítulo en las relaciones con Estados Unidos.

"Compartimos la idea de que puede abrirse una nueva etapa entre los Estados Unidos y Cuba, que se inicia con el restablecimiento de relaciones diplomáticas", afirmó el gobernante en referencia al anuncio simultáneo realizado el miércoles por ambos gobiernos.

Castro afirmó que esas relaciones "deberán estar basadas en las Convenciones sobre Relaciones Diplomáticas y Consulares que regulan la conducta de las misiones diplomáticas y consulares y de sus funcionarios".

"Se ha dado un paso importante, pero queda por resolver lo esencial, que es el cese del bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, recrudecido en los últimos años", afirmó.

Al intervenir ante el pleno del parlamento, el mandatario cubano pidió al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, utilizar "con determinación prerrogativas ejecutivas para modificar sustancialmente el bloqueo en aquellos aspectos que no requieran la aprobación del Congreso".

No obstante, Castro subrayó que "no debe pretenderse que para mejorar las relaciones con Estados Unidos, Cuba renuncie a las ideas por las que ha luchado durante más de un siglo, por las que su pueblo ha derramado mucha sangre y ha corrido muchos riesgos".

Señaló que entre los gobiernos de Estados Unidos y Cuba hay profundas diferencias que incluyen, entre otras, distintas concepciones sobre el ejercicio de la soberanía nacional, la democracia, los modelos políticos y las relaciones internacionales.

Pero más adelante reiteró "la disposición al diálogo respetuoso y recíproco sobre las discrepancias" y anunció que Cuba irá a los venideros contactos con las autoridades estadounidenses "con espíritu constructivo y de respeto".

"Tenemos firmes convicciones y muchas preocupaciones sobre lo que ocurre en los Estados Unidos en materia de democracia y derechos humanos y aceptamos conversar sobre las bases enunciadas acerca de cualquier tema, de todo lo que quieran discutir, de aquí, pero también de los Estados Unidos", dijo.

Sin embargo, aclaró que el sistema económico que prevalecerá en Cuba continuará basándose en los principios socialistas.

"Las transformaciones se ejecutarán de forma gradual, sin apresuramientos", afirmó.

En otro momento de su intervención, Castro anunció que asistirá a la VII Cumbre de Las Américas, que se realizará en abril próximo en Panamá, en lo que será la primera participación de la isla en un encuentro de ese tipo.

"Confirmo que asistiré para expresar nuestras posiciones con sinceridad y respeto por todos los jefes de Estado y gobierno sin excepción", dijo Castro.

El líder cubano Raúl Castro confirmó el miércoles pasado en La Habana, durante una aparición especial en televisión, que su gobierno y la administración del presidente estadounidense Barack Obama acordaron reanudar las relaciones diplomáticas entre los dos países.

En una histórica transmisión por televisión programada para coincidir con un mensaje similar ofrecido por el presidente Obama en Washington D.C., Castro insistió en que las diferencias entre Estados Unidos y Cuba deben ser resueltas mediante "negociaciones" y enfatizó que Cuba defenderá sus principios fundamentales.

"Acordamos reanudar los lazos diplomáticos, aunque esto no significa que se haya resuelto el asunto principal, el bloqueo económico, comercial y financiero que causa grandes daños y debe cesar", dijo Castro.

En el mismo acto del sábado pasado, el presidente cubano Raúl Castro anunció que el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) se realizará en abril de 2016.

Al clausurar el último período de sesiones del año de la Asamblea Nacional, Castro aseguró que previo al Congreso se realizará un proceso de debate con la militancia y con toda la ciudadanía sobre la marcha del proceso de actualización económica del país.

El anterior Congreso del PCC se realizó en abril de 2011, cuando Raúl Castro fue designado como primer secretario de la organización en sustitución de su hermano Fidel, retirado del poder desde 2006, tras una grave crisis de salud.

El VI Congreso aprobó un paquete de más de 300 medidas para actualizar el modelo económico cubano.

Artículos relacionados
Comentarios