Xi hizo estas declaraciones durante el diálogo entre los líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y representantes del Consejo Asesor de Negocios de la APEC. "La FTAAP no va en contra de los existentes tratados de libre comercio, que son caminos potenciales para hacer realidad las metas de la FTAAP", indicó Xi.
La FTAAP puede ser una "recopilación" de los existentes acuerdos de libre comercio, señaló. "Impulsar el proceso de la FTAAP tiene como fin consolidar la integración regional y definir las metas a largo plazo", añadió Xi.
Las declaraciones del presidente chino se han producido dos días después de que, durante las actuales reuniones de la APEC, se hubiera trazado una histórica hoja de ruta para la creación de la FTAAP.
Los ministros de los países miembros de la APEC acordaron el pasado sábado "poner en marcha e impulsar de manera integral y sistemática el proceso de la FTAAP".
El sábado pasado, en su discurso de apertura de la Cumbre de Líderes Empresariales del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), Xi dijo que China tiene la capacidad y la voluntad de ofrecer más "bienes públicos" para la región Asia-Pacífico y el mundo, en un momento en que su fortaleza nacional integral crece.
"China ofrecerá especialmente nuevas iniciativas y visiones destinadas a mejorar la cooperación regional, con el fin de contribuir a la conectividad, el desarrollo y la prosperidad de Asia-Pacífico", manifestó. "China está preparada para colaborar con otros países en la promoción de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI", añadió el mandatario chino.
El mes pasado, 21 naciones asiáticas firmaron un memorándum de entendimiento sobre el establecimiento del Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (AIIB, siglas en inglés), que China había iniciado. El sábado pasado, Xi anunció que China destinará 40.000 millones de dólares a la creación de un Fondo de la Ruta de la Seda para financiar infraestructuras, desarrollo de recursos y cooperación industrial entre los países que se encuentran a lo largo de la franja y la ruta.
"Estamos preparados para trabajar con el resto de las partes para impulsar la pronta entrada en operación del AIIB y convertirlo en una nueva plataforma para la cooperación en las áreas de la conectividad y el financiamiento, entre otras".
El presidente de China, Xi Jinping, pidió esfuerzos para crear y cumplir un sueño de Asia-Pacífico, diciendo que la economía de China traerá enormes oportunidades y beneficios para la región y el mundo.
"La región de Asia-Pacífico posee una poderosa fuerza motriz de desarrollo y un futuro brillante, con una posición en ascenso en el mundo", dijo Xi.
El presidente chino enumeró varios retos que afronta actualmente la región, tales como los persistentes impactos de la crisis financiera internacional, la frágil recuperación en algunas economías, las arduas tareas de elevar la igualdad y eficiencia económicas, así como las diferentes direcciones y prioridades a la hora de acelerar el proceso de la integración económica regional.
"La perspectiva de desarrollo de nuestra región depende de las decisiones y acciones que tomemos hoy", afirmó Xi, quien añadió: "Tenemos el deber de crear y cumplir el sueño de Asia-Pacífico para nuestro pueblo. El sueño de Asia-Pacífico reside en actuar según el espíritu de la comunidad de la región y de acuerdo con un sentido de destinos compartidos, siguiendo la tendencia de la paz, el desarrollo, la cooperación de beneficio mutuo y trabajando de manera conjunta para lograr la prosperidad y el progreso de la región", aseveró Xi.
El mandatario chino explicó que el sueño es mantenerse a la vanguardia del desarrollo mundial y hacer una mayor contribución al bienestar de la humanidad. "También consiste en tener más vitalidad económica, en el libre comercio, en facilitar inversiones, en mejorar carreteras y en intercambios más estrechos entre los pueblos", detalló.