APEC de Beijing, destinada a una integración económica de Asia-Pacífico
Además de la construcción de la Área de Libre Comercio Asia-Pacífico, China también ha promovido con gran iniciativa el establecimiento del AIIB.
2014-11-06 09:31:02 CRI
Las actividades de semana de la Reunión Informal de Líderes de Economías del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) se celebrarán entre los días 5 y 11 en Beijing. El lema de este acto es "Formar el futuro a través de la Asociación de Asia-Pacífico", que contiene tres temas, a saber: impulsar una integración económica regional, promover el desarrollo, la reforma y el incremento de la economía regional, y fomentar la construcción infraestructurera integral de Asi-Pacífico.

El ministro adjunto chino de Comercio, Wang Shouwen, señaló este martes en una rueda de prensa celebrada en Beijing que China espera que la APEC juegue un rol coordinador en el establecimiento del Área de Libre Comercio Asia-Pacífico (FTAAP, siglas en inglés).

El país asiático busca implementar un intercambio de información de la APEC para las áreas de libre comercio con el fin de incrementar la transparencia y facilitar la interacción entre los miembros del Acuerdo de Asociación Transpacífica y la Asociación Económica Integral Regional,indicó Wang.

China desea que las partes implicadas fortalezcan la investigación sobre la FTAAP y construyan su capacidad de negociación para asentar una fundación para la integración final de la región Asia-Pacífico.

El alto funcionario reiteró la postura de China de oponerse al proteccionismo comercial en todas sus formas.

China se esforzará para que todas las partes acuerden la extensión -- de 2016 a 2018 -- del compromiso alcanzado anteriormente por los líderes de la APEC que prohíbe a cualquier parte establecer nuevas barreras de comercio e inversión.

Un comunicado emitido después de una reunión ministerial en la ciudad china de Qingdao el pasado mayo anunció que la hoja de ruta de la FTAAP se finalizaría en 2014, ocho años después de que se plantease por primera vez la idea de un área de libre comercio entre las economías de la APEC.

La APEC, fundada en 1989, ha jugado un papel significativo en el impulso del crecimiento económico global y regional. Sus 21 miembros contribuyeron aproximadamente al 57 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del mundo y al 46 por ciento del comercio mundial en 2013.

Además de la construcción de la Área de Libre Comercio Asia-Pacífico, China también ha promovido con gran iniciativa el establecimiento del Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (AIIB, siglas en inglés).

El ministro chino de Hacienda, Lou Jiwei, subrayó el día 24 del mes pasado en Beijing que el Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras es abierto y da la bienvenida a todos los países comprometidos con el desarrollo de Asia y el de la economía mundial.

Lou apuntó que el proceso consultivo del AIIB sigue el principio de "los países asiáticos primero y los no asiáticos después". Las naciones que firmaron el viernes en la capital china el Memorándum de Entendimiento sobre el Establecimiento del AIIB son todos asiáticos y serán el primer grupo de Miembros Fundadores Prospectivos.

El ministro chino indicó que los Miembros Fundadores Prospectivos empezarán a negociar los artículos del acuerdo a partir de ahora. Otros países también podrán convertirse en Miembros Fundadores Prospectivos y sumarse al proceso de negociación sobre el citado acuerdo si firman el memorándum de entendimiento y son aceptados por los Miembros Fundadores Prospectivos actuales.

Según Lou, se espera que los Miembros Fundadores Prospectivos terminen de firmar y aprobar el citado acuerdo a finales de 2015. Los firmantes originales del acuerdo serán Miembros Fundadores Prospectivos, por lo tanto, la membresía del AIIB no se limitará a las naciones que suscribieron el documento el viernes.

"El AIIB es una institución abierta e inclusiva, todos los países comprometidos con el desarrollo de Asia y el de la economía global pueden ingresar en él. Confiamos que más países se adherirán en el futuro".

Un total de 21 países de Asia interesadas en incorporarse al AIIB como miembro fundador firmaron el viernes el memorándum, y acordaron que Beijing será la sede del nuevo banco.

Los países firmantes del documento son Bangladesh, Brunei, Camboya, China, la India, Kazajistán, Kuwait, Laos, Malasia, Mongolia, Myanmar, Nepal, Omán, Pakistán, Filipinas, Qatar, Singapur, Sri Lanka, Tailandia, Uzbekistán y Vietnam.

Artículos relacionados
Comentarios