China y Asia-Pacífico son una comunidad de destino compartido, apunta canciller chino
La 22ª Reunión de Líderes Económicos de APEC tendrá lugar los días 10 y 11 de noviembre.
2014-10-30 11:32:34 CRI
El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, apuntó este miércoles, en Beijing, que China y la región Asia-Pacífico se han convertido en una comunidad de destino compartido.

Wang hizo estas declaraciones durante un encuentro con la prensa sobre la 22ª Reunión de Líderes Económicos de APEC que se celebrará en la capital china, en noviembre.

El canciller chino explicó que el establecimiento de APEC ha permitido la creación de una nueva estructura en el plano geoeconómico mundial y agregó que el foro se ha convertido en una plataforma primordial para la cooperación de la región Asia-Pacífico como conjunto.

Wang agregó que China ha acelerado el proceso de integración en la región Asia-Pacífico desde que se unió a APEC en 1991. En la actualidad, gran parte del comercio e inversión de China se realiza con miembros de este foro. El jefe de la diplomacia china expresó que el país ha contribuido a más del 50 por ciento del crecimiento económico de Asia. Cada punto porcentual de crecimiento en la economía china contribuye a la subida de un 0,3 por ciento de la economía de Asia.

En comparación con otras áreas del mundo, la región Asia-Pacífico se ha convertido en un ancla mundial de estabilidad, y base para el desarrollo, desde que disfruta de una estabilidad general y un crecimiento económico vigoroso, añadió Wang.

"China está jugando su debido papel en este crecimiento", apuntó el canciller.

Wang dijo que como miembro de la familia Asia-Pacífico, China siempre ha visto la promoción de la prosperidad y estabilidad en la región como su propia responsabilidad.

"China ha estado trabajando para jugar un papel constructivo en los asuntos regionales", agregó Wang.

El canciller chino dijo que el liderazgo del país está trabajando de una manera más proactiva para crear un ambiente favorable externo, incrementar la interconectividad entre las oportunidades para China y el mundo y jugar el papel de potencia responsable en los asuntos regionales e internacionales.

China está trabajando para construir una nueva región Asia-Pacífico que sea pacífica, estable, cooperativa, próspera, abierta e inclusiva, dijo, y reveló además que el proceso de lanzamiento del Área de Libre Comercio (ALC) de Asia-Pacífico comenzará durante la próxima Reunión de Líderes Económicos de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) en Beijing.

El canciller chino señaló en el X Foro de Lanting que, en esta ocasión, las economías miembros de APEC podrían alcanzar un importante consenso en la puesta en marcha del acuerdo de Asia-Pacífico y enviar un mensaje claro sobre la promoción de la integración económica regional.

Con el lema "Formar el futuro a través de la Asociación de Asia-Pacífico", se celebrarán una serie de reuniones en Beijing entre el 5 y el 11 de noviembre. La 22ª Reunión de Líderes Económicos de APEC tendrá lugar los días 10 y 11 de noviembre.

El Área de Libre Comercio de Asia-Pacífico ayudará a integrar el mecanismo de cooperación regional bilateral y multilateral y a reducir el riesgo de fragmentación.

El presidente chino, Xi Jinping, y el gobierno chino prestan gran importancia a la reunión de la APEC, apuntó Wang, quien agregó que el encuentro podría incluir resultados para promover el crecimiento económico de Asia-Pacífico y la interconectividad.

Las economías miembros de APEC sostendrán discusiones profundas sobre "cinco pilares" para el futuro crecimiento económico de la región, entre ellos, la reforma económica, la nueva economía, el crecimiento innovador, el apoyo inclusivo y la urbanización, detalló Wang.

El canciller chino apuntó que un documento de consenso sobre desarrollo, reforma y crecimiento innovador se publicará durante la reunión y tendrá un profundo impacto.

China promoverá, además, activamente un "proyecto" para la interconectividad general de Asia-Pacífico en carreteras, ferrocarriles, aerovías y regulación, afirmó el jefe de la diplomacia china.

Artículos relacionados
Comentarios