En un comunicado emitido después de una conferencia central de trabajo sobre asuntos étnicos, los líderes chinos indicaron que deben aplicarse políticas regionales diferenciadas en las áreas fronterizas, regiones pobres y áreas de conservación ecológica de China para ayudar al desarrollo.
A la conferencia asistieron el presidente chino Xi Jinping, el primer ministro Li Keqiang y otros líderes, incluidos Zhang Dejiang, Yu Zhengsheng, Liu Yunshan y Wang Qishan.
La transferencia de pagos y los programas de asistencia de China deben racionalizarse, y las autoridades centrales, las regiones desarrolladas y las regiones étnicas, deben participar activamente para estimular el crecimiento.
China tiene 56 grupos étnicos y las áreas autónomas étnicas representan el 64 por ciento del territorio del país.
"Las minorías étnicas y las regiones étnicas han tenido un significativo progreso desde la fundación de la nueva China, pero ciertas regiones aún enfrentan considerables problemas, como la pobreza, y aún tienen retraso respecto a la meta común de lograr una sociedad modestamente acomodada en una forma generalizada", dice el comunicado.
Los esfuerzos deben enfocarse en mejorar la infraestructura y en la apertura de áreas fronterizas, la promoción de la cultura étnica, la salvaguarda de la equidad y la justicia, la protección del medio ambiente, el alivio de la pobreza y la mejora del nivel de vida de la población.
Segun la Sra. Liu Hong, subdirectora de la Asociación Mundial de nacionalidades de China: "Creo que el comité central del Partido Comunista ha considerado algunos cambios en la situación interna y externa cuando toma las decisiones sobre el trabajo con grupos étnicos."
Dijo además que esta conferencia ha dado una nueva orientación al desarrollo del sistema de autonomía étnica del país: "Esto demuestra que estamos reajustando políticas e ideas para el desarrollo de las diversas etnias."
En el comunicado se toma en cuenta el apoyo de las autoridades centrales para alcanzar un acelerado desarrollo económico y social en regiones étnicas como política fundamental. Además, se exhorta a dichas regiones a profundizar en la reforma y apertura, a reforzar con renovada vitalidad el mercado con innovaciones.
"Las regiones étnicas deben aprovechar al máximo sus ventajas distintivas para explorar sus potenciales de desarrollo y mejorar su capacidad para lograr un crecimiento independiente", agrega el documento.
Los líderes subrayaron que el desarrollo de infraestructura en regiones étnicas debe estar al servicio de su potencial de crecimiento y enfocarse en la construcción de carreteras y en el acceso al agua potable.
Las autoridades deben asumir a las regiones étnicas como un importante campo de batalla para el alivio de la pobreza, y deben encontrar nuevas formas para mejorar la eficacia en el alivio de la pobreza.
El comunicado pide la urbanización de las regiones étnicas al mismo tiempo que toma en cuenta la planificación económica, de transporte y agrícola integral del país. Las autoridades deben planear y construir aldeas y pueblos con características étnica distintivas.
"La protección del medio ambiente debe recibir prioridad en las regiones étnicas, y tanto las autoridades centrales como las locales deben incrementar sus inversiones y aplicar cabalmente el mecanismo de compensación ecológica", añade.
La declaración señala que las regiones étnicas deben desarrollar industrias con ventajas locales, particularmente turismo, e impulsar "la capacidad de desarrollo autónomo".
"Desarrollen y utilicen los recursos correctamente, impulsen el mejoramiento de estructuras industriales, aceleren el desarrollo de la industria de servicios, y desarrollen gradualmente el turismo para convertirlo en una industria pilar para las regiones étnicas", destaca.
Como se dijo en la reunión, considerando las características únicas de las regiones étnicas, se les debe proporcionar apoyo especial en lo que se refiere al uso de la tierra, servicios financieros y la construcción de mercados de capital.