Presidente chino asistirá a Cumbre de Seguridad Nuclear y visitará Europa
Esta será la primera ocasión en que Xi asista a este evento, lo que demuestra los esfuerzos diplomáticos de China en la esfera de la seguridad nuclear.
2014-03-18 10:21:45 CRI

El viceministro chino de Relaciones Exteriores Li Baodong, anunció este lunes, en Beijing, que el presidente de China, Xi Jinping, explicará las opiniones del país respecto a la seguridad nuclear y las ideas sobre la cooperación internacional en esta área en la próxima Cumbre de Seguridad Nuclear (CSN).

Li dijo que los líderes de más de 50 países y organizaciones internacionales asistirán a la cumbre en La Haya, del 24 al 25 de marzo, con un enfoque en seguridad nuclear y prevención del terrorismo nuclear.

Al señalar que la Cumbre de Seguridad Nuclear se ha convertido en una plataforma importante para abordar estos temas desde su primera reunión en Washington en 2010, Li mencionó que el desarrollo de la energía nuclear bajo la condición de seguridad para apoyar el desarrollo social y económico es un asunto importante para la comunidad internacional.

Esta será la primera ocasión en que Xi asista a este evento, lo que demuestra los esfuerzos diplomáticos de China en la esfera de la seguridad nuclear, dijo Li. El presidente chino presentará las medidas de China para fortalecer la seguridad y el progreso nucleares y discutirá la cooperación con los líderes de otros países.

China espera que los participantes alcancen un nuevo consenso y promuevan la cooperación internacional en seguridad nuclear, mejoren el nivel de seguridad de los materiales e instalaciones nucleares, y avancen en el desarrollo racional de la energía nuclear.

China espera que se realicen esfuerzos para ayudar al desarrollo de la economía y la sociedad y contribuir a la paz y seguridad mundiales, añadió Li.

Además de su asistencia a la Cumbre de Seguridad Nuclear, el presidente Xi también hará visitas de Estado a Holanda, Francia, Alemania y Bélgica y recorrerá la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la sede de la Unión Europea, de fines de marzo a principios de abril.

Al referirse al viaje de Xi por Europa, el viceministro chino de Relaciones Exteriores, Wang Chao, dijo en la misma conferencia de prensa que "las relaciones entre China y Europa enfrentan oportunidades nuevas porque ambas están en el punto de inflexión de reforma y desarrollo. La visita del presidente Xi a Europa, que proporciona vitalidad nueva a las relaciones estables y sanas de largo plazo, será un hito para ambas partes."

Las relaciones chino-europeas están floreciendo y Europa ha sido el mayor socio comercial de China en una década. El año pasado, el comercio bilateral se ubicó en cerca de 560.000 millones de dólares USA.

Holanda será la primera escala de la visita de Xi, quien será el primer presidente chino en recorrer esa nación desde que los dos países establecieron relaciones diplomáticas en 1972. El presidente chino se reunirá con el rey Guillermo-Alejandro y con líderes parlamentarios, antes de conversar con el primer ministro Mark Rutte. Ambas partes firmarán acuerdos de cooperación en agricultura, energía, finanzas y cultura.

Este año se conmemora el 50 aniversario de las relaciones diplomáticas chino-francesas y el décimo aniversario de la asociación estratégica integral. Los líderes de las dos naciones se enfocarán en las experiencias exitosas de los 50 años pasados para planear el futuro.

Durante la visita, Xi conversará con el presidente francés, Francois Hollande, y juntos asistirán a las celebraciones del aniversario 50 de las relaciones diplomáticas chino-francesas. También se reunirá con el primer ministro Jean-Marc Ayrault y con líderes parlamentarios.

Alemania es el mayor socio en comercio y tecnología de China en la Unión Europea (UE). China y Alemania han expandido su cooperación en cultura, ciencia y tecnología, educación y en el ámbito militar. Esta es la primera visita de Estado a Alemania que realiza un presidente chino en ocho años. Por otra parte, la visita de Xi a Bélgica será la primera de un jefe de Estado de China en 27 años.

Xi será el primer jefe de Estado chino en visitar la sede de la UE desde el establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y el bloque económico en 1975. Sostendrá conversaciones con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y se reunirá con el presidente del Parlamento de la UE, Martin Schulz, y con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso.

China y Europa tienen un plan estratégica para la cooperación mutua hasta el año 2020, con base en lo acordado en la cumbre China-EU realizada en 2013 en Beijing.

Artículos relacionados
Comentarios