Presidente de Ucrania acepta renuncia de PM y se disuelve el gobierno
Azarov, de 66 años de edad, un aliado del presidente Yanukovych, ha sido primer ministro desde la elección de Yanukovych en febrero de 2010.
2014-01-29 09:01:20 CRI
El presidente de Ucrania, Viktor Yanukovych, aceptó este martes la renuncia que presentó horas antes el primer ministro Mykola Azarov y, en consecuencia, se disolvió el gobierno, dijo la oficina presidencial.

Un comunicado de prensa publicado en el sitio oficial de internet de la presidencia ucraniana dice que "de acuerdo con el Artículo 115 de la Constitución de Ucrania, la renuncia del primer ministro de Ucrania da como resultado la renunica del gabinete de ministros de Ucrania. Por lo tanto, el presidente aceptó también la renuncia del gobierno".

Bajo el mismo artículo, el gabinete de ministros recibe la instrucción de "continuar el cumplimiento de sus deberes hasta que el nuevo gabinete de ministros empiece a trabajar".

Horas antes, Azarov ofreció renunciar por la actual crisis política en el país de Europa Oriental.

"Con el objetivo de facilitar las posibilidades de un compromiso político y un final pacífico para el conflicto, estoy pidiendo al presidente que acepte mi dimisión al cargo de primer ministro", dijo Azarov en un comunicado publicado por el gobierno. El primer ministro añadió que el gobierno se ha visto forzado a trabajar en condiciones extremas y ha hecho todo lo posible por encontrar una solución pacífica a la actual crisis que ya se ha alargado durante dos meses.

Azarov dijo que la tensa situación en Ucrania amenaza al desarrollo económico y social del país y representa una amenaza para la sociedad entera.

Azarov, de 66 años de edad, un aliado del presidente Yanukovych, ha sido primer ministro desde la elección de Yanukovych en febrero de 2010. El sábado, el presidente ofreció el cargo de primer ministro al líder opositor Arseny Yatsenyuk, quien no ha aceptado el cargo.

Las manifestaciones masivas comenzaron en Ucrania el pasado mes de noviembre, tras una decisión del gobierno de renunciar a firmar un acuerdo de asociación con la Unión Europea, optando por unas relaciones más estrechas con Rusia.

Las tensiones políticas escalaron el 19 de enero, cuando los manifestantes atacaron a la policía antimotines con petardos y bombas incendiarias después de que el Parlamento aprobara una ley controvertida que limita los derechos de los manifestantes.

La semana pasada, al menos tres personas murieron y cientos más, incluidos oficiales de policía, resultaron heridas durante los enfrentamientos. El Parlamento de Ucrania aprobó hoy un proyecto de ley que rechaza la controvertida legislación.

Un total de 361 diputados de los 412 presentes en el Parlamento de 450 escaños apoyaron la propuesta de eliminar las leyes, que incluyen una prohibición a tiendas de campaña no autorizadas en áreas públicas, el uso de máscaras y cascos durante mítines públicos y que estipulaban prisión de hasta cinco años a quienes bloqueen edificios públicos.

Durante las conversaciones con los líderes opositores el lunes en la noche, Yanukovych acordó cancelar la legislación del 16 de enero.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin exhortó el mismo martes a las potencias internacionales a evitar interferir en los asuntos internos de Ucrania.

"Mientras más intermediarios haya, más problemas habrá", dijo Putin en una conferencia de prensa ofrecida en Bruselas después de reunirse con los máximos líderes de la Unión Europea (UE), Herman Van Rompuy y José Manuel Barroso.

Putin también afirmó que Rusia no intervendrá nunca en los asuntos internos de Ucrania.

Putin inició su visita a la sede de la UE el lunes por la noche y participó hoy en la XXXII cumbre Rusia-UE que fue recortada a un día en lugar de los habituales dos.

Los comentarios se refieren a una serie de acciones diplomáticas de las potencias occidentales, incluyendo a la UE y a Estados Unidos, después de las protestas de la última semana en Ucrania.

La jefa de política exterior de la UE, Catherine Ashton, saldrá rumbo a Kiev inmediatamente después de la cumbre UE-Rusia. El comisionado de la UE para la Ampliación, Stefan Fule, se encuentra en Kiev en su segunda visita al país en cuatro días. La secretaria de Estado asistente de Estados Unidos, Victoria Nuland, y el senador estadounidense John McCain también dijeron a los manifestantes en Kiev que Estados Unidos está con ellos.

Pero los líderes de la UE intentaron convencer a Putin de que el proceso de contacto del bloque con la ex república soviética no tiene como fin tocar los intereses de Rusia.

Artículos relacionados
Comentarios