Mejora expectativa económica en Argentina
Los argentinos expresaron una visión más optimista sobre la situación económica actual y también sobre las perspectivas de la economía para los próximos meses, según un informe difundido el martes.
2013-08-21 11:28:27 XINHUA-CRI
  Los argentinos expresaron una visión más optimista sobre la situación económica actual y también sobre las perspectivas de la economía para los próximos meses, según un informe difundido el martes.

  Se trata del Indice General de Expectativas Económicas (IGEE) que elaboran la Escuela de Economía de la Universidad Católica Argentina y TNS Gallup Argentina con el objetivo de registrar la opinión de la población acerca de la situación económica actual y futura, así como su percepción sobre el empleo, el ingreso familiar y la capacidad de compra.

  "El Indice General de Expectativas Económicas (IGEE) obtuvo 102 puntos en la medición de julio, que representa un alza del 3 por ciento con respecto al mes anterior, pero una baja del 1,6 por ciento en relación al mismo período del año pasado", destacó el reporte.

  Todos los subíndices que componen el IGEE muestran evoluciones favorables respecto de la medición anterior, particularmente, los sub-índices de situación actual y futura, explicaron a Xinhua sus responsables.

  En esta nueva medición se entrevistaron 1.017 personas en 26 localidades de todo el país, entre el 19 y el 29 de julio de 2013.

  El subíndice de Situación Actual obtuvo 114 puntos, representando un alza del 4 por ciento con respecto al mes anterior y una baja del 2,6 por ciento en relación a un año atrás.

  Por su parte, el subíndice de Situación Futura alcanzó 80 puntos, lo cual representa un aumento del 3,7 por ciento respecto del mes anterior y una baja del 2,5 por ciento en relación al mismo período del año pasado.

  "Ambas subas son consecuencia de una mejora significativa en la evaluación de la población acerca del momento económico actual y las perspectivas económicas futuras", destacó el reporte dado a conocer este martes.

  El 21 por ciento de los argentinos consideró que la situación económica actual del país "es muy o bastante buena, mientras que el 38 por ciento piensa que no es ni buena ni mala y una proporción similar, 37 por ciento, opina que es bastante mala o muy mala", añadió Agustina Pueyrredón.

  Las opiniones negativas tienen mayor incidencia entre los universitarios (44 por ciento versus 35 por ciento de los primarios) y los sectores más altos (60 versus 32 por ciento en los más bajos).

  En cuanto a las perspectivas para los próximos seis meses, el 24 por ciento de los entrevistados consideró que la situación económica mejorará, en tanto que un 41 por ciento opinó que permanecerá igual y un 28 por ciento que empeorará.

  Las visiones más pesimistas sobre el futuro de la economía prevalecen en los universitarios (40 frente a 24 por ciento de los primarios), los sectores altos (64 por ciento frente a 33 por ciento en los sectores medios y 21 por ciento en los bajos).

  En cuanto a las prioridades económicas del país austral, se mencionaron en primer lugar, la importancia de que se controle la inflación (58 por ciento), seguido de la preocupación porque se generen más empleos (54 por ciento) y que se combata la pobreza (53 por ciento).

  En un segundo orden, le siguen temas como la reducción de las desigualdades sociales (26 por ciento), el mantenimiento de precio del dólar (23 por ciento) y que hayan más inversiones en el país (16 por ciento).

  Finalmente, con menores guarismos, surge que haya más créditos (7 por ciento) y que se encuentren nuevos mercados para exportar (9 por ciento).

Artículos relacionados
Comentarios