Presidente chino conversa con astronautas que se encuentran en misión espacial
"El sueño espacial forma parte del sueño de fortalecer la nación china. Con el desarrollo de los programas espaciales, el pueblo chino dará mayores pasos adelante en la exploración del espacio", dijo Xi.
2013-06-24 16:32:32 CRI

Durante una video llamada desde el Centro de Control Aeroespacial de Beijing, efectuada alrededor de las 08:30 horas, el presidente de China, Xi Jinping, habló con los tres astronautas chinos Nie Haisheng, Zhang Xiaoguang y Wang Yaping, quienes se encuentran en la misión espacial a bordo del vuelo orbital Tiangong-1.

Durante su conversación telefónica con los astronautas, Xi prometió que China dará grandes pasos en la exploración espacial.

"El sueño espacial forma parte del sueño de fortalecer la nación china. Con el desarrollo de los programas espaciales, el pueblo chino dará mayores pasos adelante en la exploración del espacio", dijo Xi.

El astronauta Ni Haisheng manifestó al presidente:

"Gracias por su simpatía hacia nosotros. Estamos muy bien. Estamos muy orgullosos por la nación china".

La nave espacial tripulada de China Shenzhou-10 completó con éxito un acoplamiento manual con el laboratorio orbital Tiangong-1 a las 10:07 horas de este domingo

Según informó el Centro de Control Aeroespacial de Beijing, el Shenzhou-10, lanzado el 11 de junio desde el desierto de Gobi, en el noroeste de China, llevó a cabo un acoplamiento automático dos días después, cuando los tres astronautas a bordo de la nave entraron en el módulo espacial.

A las 08:26 horas del domingo, la nave espacial fue separada manualmente del Tiangong-1.

Después de que el Centro de Control Aeroespacial de Beijing examinara la nave espacial y el módulo de manera remota, el Shenzhou-10 se acercó al módulo con el astronauta Nie Haisheng manejando la nave espacial y los otros dos tripulantes, Zhang Xiaoguang y Wang Yaping, monitorizando los instrumentos y asegurándose de que la nave se mantuviera en la trayectoria correcta.

A las 10:00 horas, la nave espacial tomó contacto con el Tiangong-1 y se conectó a él siete minutos después.

De acuerdo con el programa de la misión del Shenzhou-10, los astronautas volvieron a entrar en el módulo espacial hacia las 13:09 horas, para realizar experimentos científicos.

Shenzhou-10 es la quinta nave espacial tripulada de China. La misión actual es la primera orientada a la realización de pruebas y experimentos desde que el país inició su programa espacial tripulado en 1992.

China es el tercer país del mundo, después de Estados Unidos y Rusia, que dispone de la tecnología y las técnicas necesarias para llevar a cabo operaciones de encuentro y acoplamiento, así como para proveer de personal y material a un módulo en órbita a través de diferentes métodos de acoplamiento.

Los procedimientos de acoplamiento, realizados anteriormente entre una nave espacial de tipo Shenzhou y el módulo espacial, incluyen dos acoplamientos automáticos de la nave espacial no tripulada Shenzhou-8, en 2011, y un acoplamiento automático y otro manual de la nave espacial tripulada Shenzhou-9, en 2012.

El laboratorio espacial Tiangong-1 lleva más de 600 días en órbita, donde permanecerá otros tres meses.

El módulo está considerado como el primer paso hacia la construcción de una estación espacial permanente, que según las previsiones oficiales debería completarse en 2020.

El viernes pasado, la astronauta china, Wang Yaping, quien se encuentra a bordo del módulo espacial chino Tiangong-1, ofreció su primera clase espacial a los estudiantes de la Tierra.

Wang, la única mujer de la tripulación de tres miembros de la nave espacial Shenzhou-10, impartió la clase a unos 330 alumnos de primaria y secundaria de Beijing mediante un sistema de video en directo.

Más de 60 millones de alumnos y profesores de 80.000 escuelas de educación secundaria de China observaron la emisión en vivo por televisión.

Wang habló de movimiento y tensión superficial del líquido en un ambiente de microgravedad y ayudó a los estudiantes a entender los conceptos de peso, masa y las reglas de Newton.

Wang Yaping es la segunda mujer china que viaja al espacio. La primera fue Liu Yang, quien inscribió su nombre en los anales de la historia espacial de China como la primera cosmonauta a bordo de la Shenzhou-9.

Artículos relacionados
Comentarios