Entrevista por escrito al embajador de México en China, Julián Ventura
EL embajador del país azteca, Julián Ventura, recibió una entrevista de CRI, en que subrayó que las visitas al más alto nivel reflejan la voluntad política recíproca para elevar la relación bilateral a nuevos niveles de diálogo y cooperación en beneficio de las sociedades de ambas naciones.
2013-06-03 21:33:18 CRI
El presidente chino Xi Jinping llegó el pasado viernes a Puerto España, capital de Trinidad y Tobago, y empezó un gira de visitas de Estado a esta nación caribeña, Costa Rica, México y EEUU. Es la primera visita de Xi a Latinoamérica después de que asumió la presidencia del gigante asiático en marzo. En víspera de la llegada del mandatario chino a México, el embajador del país azteca, Julián Ventura recibió una entrevista por escrito de Radio Internacional de China. A continuación, les invitamos a escuchar esta entrevista.

Excel. Sr. embajador: la visita del presidente de China, Xi Jinping, a México no sólo es en repuesta a la visita a China del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, que se realizó en abril durante el Foro de Boao, sino también la primera visita de un lider estatal chino después de ocho años a México. ¿Qué significado tienen estas visitas de alto nivel?

Julián Ventura respondió esta pregunta en su carta:

"México da la más alta prioridad a la relación con China, establecida en 1972. Los sólidos vínculos de amistad y cooperación se vieron enriquecidos en 2003 con el establecimiento de la Asociación Estratégica México-China. Nuestros gobiernos están comprometidos con su fortalecimiento.

La primera Visita de Estado que recibirá el nuevo Gobierno de México será la del Presidente Xi Jinping y el primer viaje internacional fuera de América Latina que realizó el Presidente Enrique Peña Nieto fue a China, donde participó en la sesión anual del Foro de Boao. Estas visitas al más alto nivel reflejan la voluntad política recíproca para elevar la relación bilateral a nuevos niveles de diálogo y cooperación en beneficio de las sociedades de ambas naciones.

Estoy convencido de que la visita del Presidente Xi Jinping a México será un detonador que imprimirá un renovado dinamismo en nuestros tradicionales lazos de amistad y permitirá avanzar hacia una relación política, económica y de cooperación cada vez más amplia y profunda."

Sr. Embajador: China y México son grandes potencias económicas globales. En muchos temas como el comercio bilateral, energía, cultura y turismo todavía queda un enorme potencial por desarrollar. ¿Sobre qué temas usted cree que conversarán con más profundidad en este encuentro?

Ventura respondió en su carta:

"México tiene expectativas muy optimistas para la cooperación económica y comercial. Efectivamente, existe un enorme potencial que no se ha aprovechado cabalmente. Así lo reconocieron los presidentes Enrique Peña Nieto y Xi Jinping en su primera reunión.

En el marco de la Visita de Estado los mandatarios conversarán sobre una serie de asuntos encaminados, entre otros objetivos, a lograr un mayor acceso al mercado chino de productos mexicanos, especialmente en el sector agroalimentario; incentivar mayores flujos de inversión y turísticos en ambas direcciones; fortalecer la conectividad aérea y fomentar un diálogo más directo entre empresarios de los dos países.

Tengo la certeza de que la Visita de Estado del Presidente Xi Jinping permitirá dar pasos concretos hacia un intercambio comercial más equilibrado que aproveche complementariedades en diversos sectores y el posicionamiento privilegiado de China en Asia y de México en el continente americano. "

Sr. Embajador: El rápido desarrollo de las relaciones económicas y comerciales entre China y México en los últimos años, ha convertido a China en el segundo socio comercial de México y México es el segundo mayor socio comercial de China en América Latina. En muchos aspectos, estas dos economías se complementan. ¿Cómo puede beneficiarse el pueblo con un intercambio económico más profundo entre los dos países?

Ventura indicó en el texto:

"México y China son potencias industriales emergentes. Son dos grandes exportadores de productos manufacturados. México tiene ventajas competitivas en materia de costos, una posición geográfica estratégica y una amplia red de 12 Tratados de Libre Comercio que abarca 44 países, que presentan grandes oportunidades para una economía global como la de China.

México puede ser una excelente plataforma para que las empresas chinas se establezcan en el país y exporten a mercados desde una posición ventajosa, particularmente a Norteamérica y América Latina y el Caribe.

Al mismo tiempo, el desarrollo económico de China ofrece grandes oportunidades para las empresas que se establezcan en el país y se dediquen a satisfacer las demandas, cada vez más sofisticadas y especializadas, de los consumidores chinos. México cuenta con muchas empresas especializadas en los mercados de clase media que podrían ser muy exitosas en China y que podrían transferir experiencias, tecnologías y modelos de negocios que contribuirían al desarrollo del mercado doméstico chino, tarea que ha sido identificada como prioritaria por el gobierno chino."

Sr. Embajador, ¿Qué opina de la cooperación y los intercambios cada vez más profundos entre China y los países latinoamericanos y caribeños? ¿Qué papel juega México en la promoción de la cooperación entre China y dicha región?

El diplomático mexicao señaló en su carta:

"El fortalecimiento de los vínculos entre los países latinoamericanos es una prioridad del Gobierno de México. Uno de los objetivos fundamentales de la participación del Presidente Enrique Peña Nieto en la sesión anual del Foro de Boao fue precisamente contribuir al fortalecimiento de la presencia de América Latina en Asia, en particular en China.

China y América Latina albergan grandes civilizaciones y culturas milenarias con múltiples puntos de encuentro. En años recientes los vínculos económicos y de cooperación han mostrado un gran dinamismo que presenta múltiples beneficios y oportunidades de desarrollo. Sin perder de vista la singularidad y riqueza de los vínculos bilaterales entre las naciones latinoamericanas y China, el diálogo y la cooperación son intensos y se desarrollan en diversos foros.

México impulsa una agenda que promueva el comercio internacional como herramienta de desarrollo, la facilitación al movimiento de turistas y hombres de negocios, un mayor acercamiento cultural y vínculos educativos que contribuyan al conocimiento mutuo.

México es y seguirá siendo un activo promotor del fortalecimiento de los vínculos de América Latina con China. Estoy seguro que este esfuerzo y el que realiza China para acercarse a las naciones latinoamericanas, contribuirá a mejorar su posición en el comercio mundial, a impulsar el flujo de inversiones y a participar en más y mejores proyectos de cooperación."

Artículos relacionados
Comentarios