El viceministro de Asuntos Civiles, Dou Yupei, prometió en su discurso, pronunciado en la ceremonia inaugural, que los servicios de atención a las personas mayores en las comunidades y en los hogares estarán disponibles en todas las poblaciones urbanas de China y en la mitad de sus áreas rurales a finales de 2015.
Dou también aseguró que, en 2015, el país tendrá 30 camas en residencias de ancianos por cada mil ciudadanos de la tercera edad, lo que cubrirá las necesidades básicas de este grupo poblacional.
China se enfrenta a un gran desafío derivado del envejecimiento de su población, ya que el número de personas mayores de 60 años llegó a 194 millones en 2012, y se estima que esta cifra superará los 200 millones este año, dijo el viceministro.
Además, un gran número de personas de edad avanzada padecen algún tipo de discapacidad, tienen más de 80 años o viven solos o en condiciones de pobreza, según señaló Dou.
El viceministro agregó que el gobierno chino está proporcionando subsidios a las personas mayores de 80 años en 18 de las 32 regiones de nivel provincial de la parte continental de China, y está ofreciendo prestaciones a aquellas con dificultades de subsistencia en 22 regiones.
Muchas empresas extranjeras toman esta exhibición como una oportunidad para acceder al mercado de servicios para ancianos de China. Un responsable no identificado de una empresa japonesa nos dijo que ha hecho muchos preparativos para este acto.
"Esta vez hemos invitado a algunos prestadores chinos de servicios para ancianos y les hemos dado capacitación durante dos semanas. Esperamos que a través de estos servidores capacitados podamos dar a conocer aquí el nivel de servicio de nuestra empresa".
Por su parte, el subdirector de la Administración de Asuntos Civiles de Beijing, Li Hongbing, dijo que realizarán mayores esfuerzos por promover un desarrollo mejor y más rápido de los servicios para los ancianos.
"Vamos a promover un servicio socializado e industrializado. Eso no quiere decir que vamos a dejar los ancianos en los mercados de servicio, sino que haremos que el mercado desempeñe un mayor rol en este sector".
Las cifras de la Administración de Asuntos Civiles de Beijing indican que la capital china cuenta con alrededor de 82 mil camas para personas mayores, de las cuales, sólo la mitad están ocupadas, debido, por un lado, a que la mayoría de los hogares se ubican en las afueras de la ciudad, lo que dificulta la visita de los familiares, y por el otro, a las malas condiciones en que se encuentran.
La administración informó que la capacidad de los servicios de atención a mayores de Beijing está muy por debajo de la demanda, la cual se sitúa entre 120 mil y 150 mil camas, o tres para cada cien habitantes con más de 60 años.
El gobierno de Beijing expresó hace poco que construirá un gran hogar para ancianos en el centro de la ciudad para atender la creciente demanda de atención por parte de las personas de la tercera edad.
La institución se ubicará en la calle de Dawang Oeste, en el distrito comercial central del distrito de Chaoyang, y se inaugurará en 2014.
El centro, que tendrá 460 camas, cuenta con financiación gubernamental y costará casi 200 millones de yuanes (equivalentes a 31,8 millones de dólares).
De acuerdo con estadísticas del Comité Nacional de Alta Edad de China, a finales del año pasado el país sumó 190 millones de personas con más de 60 años, cifra que espera alcanzar los 200 millones el próximo año, y para 2050, un tercio de la población china superará ese umbral.
La Asamblea Popular Nacional de China, la máxima legislatura del país, aprobó a finales del año pasado una enmienda a la Ley para la Protección de los Derechos e Intereses de los Ciudadanos de la Tercera Edad con el fin de mejorar la asistencia a los mayores de 60 años.
La enmienda forma parte de los esfuerzos del gobierno chino por encontrar soluciones integrales a los problemas provocados por el rápido aumento del número de personas de la tercera edad registrado en los últimos años y el consiguiente envejecimiento de la población.
Liu / JCZ