Barcelona se convierte en sede de telefonía móvil mundial
El príncipe heredero de España, Felipe de Borbón, inauguró el lunes en Barcelona el Congreso Mundial de Telefonía Móvil.
2013-02-26 09:30:36 XINHUA-CRI
      El príncipe heredero de España, Felipe de Borbón, inauguró el lunes en Barcelona el Congreso Mundial de Telefonía Móvil (MWC, por sus siglas en inglés), en el que participan 1.500 expositores de 140 países y atraerá a unos 70.000 visitantes.

  Los organizadores consideraron que el Congreso, que concluirá el 28 de febrero, dejará a las arcas de la ciudad unos 300 millones de euros (390 millones de dólares).

  La empresa española GSMA organiza el Congreso Mundial 2013, para explorar el nuevo horizonte de la telefonía móvil y descubrir los retos que enfrenta esta industria en el mundo.

  El éxito de esta primera jornada del MWC, a la que asistieron casi 50.000 congresistas indica que se superó con creces la que se realizó hace un año, señaló John Hoffman, consejero delegado de GSMA y director de la Feria del móvil de Barcelona.

  Uno de los expositores que más han llamado la atención al Príncipe Felipe es precisamente GSMA, la cual busca que Barcelona sea la Capital Mundial del Móvil (Mobile World Capital) desde 2013 hasta 2018.

  Según los organizadores, este proyecto se basa en cuatro puntos básicos: el Congreso Mundial de Telefonía Móvil (Mobile World Congress); el Centro Mundial de Distribución de Telefonía Móvil (Mobile World Hub), que empezará a funcionar en breve; el Centro Mundial de Telefonía Móvil (Mobile World Centre), que lleva en funcionamiento muy poco tiempo, y el Festival Mundial de Telefonía Móvil (Mobile World Festival).

  En esta cita -como en los últimos años- se presentaron al público y a los congresistas los avances y las novedades en el sector, como por ejemplo los avances alcanzados en la tecnología denominada como NFC (Comunicaciones de Campos Cercanos) que permiten la realización de pagos a través de los teléfonos móviles.

  Este tipo de tecnología ya es muy utilizada en casi toda Africa.

  Por su parte, algunos distribuidores aprovechan para ofrecer descuentos y rebajas, como la firma finlandesa Nokia, que redujo los precios de sus teléfonos móviles más básicos a 15 euros (19,5 dólares)

  Fuentes de la empresa aclararon que el equipo más barato entra la gama de móviles básicos (no smartphone) es el Nokia 105, que solo costará 15 euros antes de impuestos, y se trata de un teléfono de 3G básico con radio FM, linterna y una batería de larga duración (hasta de 35 días en espera).

  Estos aparatos se distribuirán progresivamente por China, Egipto, India, Indonesia, Nigeria, Rusia, Vietnam y otros mercados de Africa, Oriente Medio, Asia Pacífico y Europa.

  Para los expertos, Nokia tiene que enfrentarse a una competencia con años de desarrollos y objetivos muy claros, tanto por la gama alta (de teléfonos "inteigentes" como los que ofrece Apple, Samsung, Huawei, LG), como por la baja (de teléfonos básicos como ZTE, Samsung o Huawei).

  También resalta el desarrollo de lo que se ha dado llamar como red de telefonía móvil de cuarta generación (4G) o de Evolución a Largo Plazo (Long Term Evolution o LTE), que probablemente sera el estándar bajo el que correrán por primera vez todos los teléfonos móviles del mundo.

  Entre otras cosas, se podrán ofrecer velocidades por Internet de 100 megabytes por segundo (Mbps) o superiores para los servicios de consumo masivo de datos (navegación y vídeo) que demandan los "smartphones" y tabletas vigentes.

  En España, habrá que esperar seguramente hasta la mitad de 2014 para que comience a funcionar este servicio.

  Esto se debe a que el Gobierno local no podrá cumplir con su compromiso de adelantar al 1 de enero de 2014 el reparto de frecuencias que fueron desocupadas por los canales analógicos de televisión, y por las que pagaron 1.800 millones de euros (2.340 millones de dólares) a los operadores.

  En contraste, en los mercados de Estados Unidos y algunos asiáticos (como la República de Corea, Japón y Hong Kong de China) son los que tienen más desarrollada esta tecnología.

  Sin embargo, muchos de los expertos reunidos hoy en Barcelona creen que debido al clima de incertidumbre económica mundial y cercano a la recesión, resultará muy costoso tender una red de telecomunicaciones LTE.

  En tanto, la cuarta generación (4G) de telefonía móvil no arrancará en España comercialmente posiblemente hasta finales de 2014 o 2015, debido a que el Ministerio de Industria español tiene dificultades para cumplir su compromiso de adelantar en un año la entrega de frecuencias, indicaron fuentes del sector.(Fran)

Artículos relacionados
Comentarios