El Banco Popular de China anunció, el pasado julio, que el tope de la banda flotante de las tasas de interés de depósitos sería reajustado a 1,1 veces más que la de referencia, y que los bancos estarían autorizados a ofrecer descuentos de hasta el 20 % a los clientes que solicitaran créditos.
Gran parte de los bancos chinos ha mantenido o elevado su tasa de interés después de que el banco central anunciara que las entidades bancarias del país podrían establecer sus propias tasas de interés competitivas en depósitos y préstamos.
El banco central también recortó, el pasado viernes, la tasa de interés de referencia de los depósitos y préstamos a un año en 25 puntos básicos y la fijó en un 3,25 %, con el objetivo de estimular el crecimiento de la segunda mayor economía del mundo.
A pesar del reajuste de la tasa de interés, los cinco bancos estatales de China han mantenido su tasa de interés a un año en 3,5 %.
Al mismo tiempo, algunas instituciones pequeñas y bancos municipales, como el Banco de Nanjing y el Banco de Ningbo, han situado sus tasas de interés en el 3,575 %, que supone el nivel más alto en cuanto a las cifras flotantes de la tasa de interés de referencia.
Algunos expertos creen que en el 2013, el banco central dictará nuevas medidas para el reajuste de la tasa de interés de depósito. El gerente general y primer economista de la compañía Mizuho Securities Asia, Shen Jianguang, dijo:
"A mi entender, sí habrán nuevas medidas, con las que se podrá llevar a cabo la liberalización de las tasas de interés de depósito."
Hablando de las preocupaciones sobre una excesiva competencia y los riesgos relacionados, el Sr. Shen dijo:
"Los preocupados tienen sus razones. Pero tomando en consideración los riesgos, debemos saber que si no actuamos y nos quedamos con los brazos cruzados, habrán más riesgos."
Según los resultados de una investigación, publicados el viernes pasado en Beijing, China podría ajustar su política monetaria en 2013 bajando las tasas de interés y el coeficiente de reservas de los bancos (RRR, siglas en inglés) para apoyar el crecimiento económico.
Un pequeño recorte de las tasas de interés en el momento adecuado podría reducir sustancialmente los costes de financiación y mejorar las expectativas de rentabilidad, señalaron investigadores del Banco de Desarrollo de China, el Centro de Información del Estado y el periódico especializado Shanghai Securities News, que han colaborado en la realización de un pronóstico sobre los principales indicadores y políticas económicas de 2013.
Este año, la inflación llegará, probablemente, al 3 %. Esta cifra es inferior a la tasa de interés máxima del 3,3 % que las entidades crediticias están autorizadas a aplicar a los depósitos a un año, lo que deja margen para nuevas reducciones de las tasas de interés.
Los investigadores también prevén que en 2013 se apliquen reducciones moderadas a la cuota de reservas para evitar la consolidación de un panorama económico pesimista.
El banco central bajó las tasas de interés y la cuota de reservas de los bancos en dos ocasiones en los primeros siete meses de 2012 para estimular el crecimiento. Desde entonces, la entidad bancaria se ha resistido a aplicar nuevos recortes y ha preferido recurrir a las operaciones en el mercado abierto.
La cuota de reservas para las grandes entidades crediticias se sitúa actualmente en el 20 %, lo que deja mucho margen para una futura reducción, indicaron los investigadores en varios informes publicados en el Shanghai Securities News.
Las autoridades también tienen margen para cambiar la política fiscal del país, ya que el déficit fiscal sigue siendo bajo en comparación con el PIB, afirmó Fan Jianping, economista jefe del Centro de Información del Estado, un grupo de expertos vinculado al gobierno.
Se espera que otros indicadores económicos mejoren ligeramente en 2013. Según las previsiones, la inversión en activos fijos aumentaría un 22 %, una cifra superior al crecimiento interanual del 20,7 % registrado en los 11 primeros meses de 2012.
De acuerdo con el pronóstico de los investigadores, el valor agregado de la producción industrial crecería un 10,5 %, porcentaje ligeramente superior al 10 % registrado en el periodo enero-noviembre de 2012.
Corregido por Pedro Lago Guerra