Alerta internacional por la subida del precio de los alimentos
El presidente del Banco Mundial, Robert B. Zoellick, señaló el día 15 de este mes que los elevados precios de los alimentos se encuentran en un nivel peligroso y se necesita de la cooperación mundial para enfrentar un problema cada vez mayor. Los precios mundiales de los alimentos "amenazan a decenas de millones de pobres en todo el mundo", dijo Zoellick a los reporteros en una videoconferencia en Washington。
Save and Share Tamaño de texto   2011-02-21 15:28:48 CRI

La edición más reciente de Food Price Watch, una revista de investigación del Banco Mundial, muestra que el índice de precios de los alimentos aumentó un 15 por ciento entre octubre de 2010 y enero de 2011, colocándose un 29 por ciento por encima del nivel del año anterior y sólo un tres por ciento por debajo de su máximo nivel en 2008.

De acuerdo con datos publicados por la institución financiera internacional con sede en Washington, los crecientes precios de los alimentos han conducido a cerca de 44 millones de personas a la pobreza en los países en desarrollo desde junio pasado, pues el costo de los alimentos continúa aumentando hasta cerca de los niveles de 2008.

El informe de la revista Food Price Watch ha realizado un seguimiento a los precios de productos agrícolas, aceite alimenticio, azúcar y otros alimentos, y ha hecho un análisis sobre las influencias que ejerce la ondulación de estos precios sobre la seguridad alimentaria y la vida de los pueblos del mundo. La vicepresidenta permanente del Banco Mundial, Ngozi Okonjo-Iweala, señaló en una entrevista con nuestra reportera acreditada en EE.UU. que, a partir de la segunda mitad del año pasado, el alza del precio de los alimentos es ya un problema a nivel mundial, y que la seguridad alimentaria del mundo queda ahora en una situación muy crítica.

El presidente del Banco Mundial, Robert B. Zoellick, señaló el día 15 de este mes que los elevados precios de los alimentos se encuentran en un nivel peligroso y se necesita de la cooperación mundial para enfrentar un problema cada vez mayor.

Los precios mundiales de los alimentos "amenazan a decenas de millones de pobres en todo el mundo", dijo Zoellick a los reporteros en una videoconferencia en Washington, sede de la institución financiera mundial. Al respecto agregó:

"Lo más importante es prestar atención a la población más vulnerable. Ante todo se debe reforzar la red de seguro social, particularmente el seguro social para niños y mujeres embarazadas. Por otra parte, se debe ofrecer ayuda a los propietarios de pequeñas tierras para mejorar su producción y productividad de cereales. Pero, además de esto, los gobiernos de diversos países del mundo deben tomar medidas apropiadas. La restricción de las exportaciones de alimentos no puede sino agravar la inestabilidad y riesgos de su mercado internacional. Ahora la seguridad alimentaria es un asunto de seguridad mundial".

El redactor principal del informe de la revista de investigación del Banco mundial y economista en jefe del grupo de reducción de pobreza del Banco Mundial, Hassan Zaman, expresó que el actual alza del precio de los alimentos ha aparecido tanto a nivel mundial como regional. Mundialmente se ha elevado el precio de algunos productos alimenticios utilizados internacionalmente, y particularmente del trigo, cuyo precio se ha duplicado también a partir de junio del año pasado. El precio del maíz se ha elevado un 70%, mientras que el del arroz, en 20%. Además de esto, ha aumentado notablemente el precio del aceite comestible y el azúcar. En opinión del economista, la elevación de los precios de los alimentos ya es un problema a nivel global. Es claro que unos países han sufrido más impacto que otros. Y en línea general, afirma, sufren más las regiones de Asia occidental y Asia del Sur.

El jefe del Banco Mundial pidió a la comunidad internacional que se mantenga atenta a los riesgos y, de hecho, pidió de antemano a la misma que antepusiera el tema de la seguridad alimentaria en la agenda de la recién concluida reunión de ministros de Hacienda y gobernadores de bancos centrales del G20 que tuvo lugar en París.

Zoellick expresó, además, que el Banco Mundial ha realizado esfuerzos positivos para aumentar las asignaciones a la agricultura de todo el planeta. En el año 2008, invirtió sólo 4,000 millones de dólares estadounidenses, pero en los últimos dos años, esta cifra se ha aumentado hasta 6,000 y 8,000 millones de dólares. El Banco Mundial también confirma que a partir de la pasada crisis de los alimentos, algunos países han reforzado su sistema de seguro, como es el caso de Brasil, Bangladesh y Etiopía, por ejemplo. Por eso se han preparado bien antes de la llegada de la actual ronda de alza de los precios de los alimentos. El presidente del Banco Mundial, Robert B. Zoellick, expresó que la seguridad alimentaria es ahora sin duda un desafío a nivel internacional, pero para enfrentarse a este desafío, no hay "fórmula específica".

Artículos relacionados
Comentarios