Este año se cumple el vigésimo aniversario de la participación de China en las acciones de mantenimiento de la paz de la ONU. A lo largo de estos 20 años, las fuerzas armadas de China han participado en 24 misiones de paz y han enviado al exterior 15 mil miembros en total, entre oficiales y soldados, de los cuales 16 han perdido la vida en el cumplimiento de su deber.
El comandante en jefe de la misión de la ONU acreditada en Sudán, el general Moses Bisong Obi, dijo a nuestros micrófonos que la ONU necesita el apoyo de China para el mantenimiento de la paz:
"Los éxitos que China ha conquistado en el mantenimiento de la paz en conjunto con la ONU me han dejado una impresión profunda. China es un país influyente, está enfrentando junto con otras naciones los desafíos existentes en esta materia, y está dedicando todo su esfuerzo para contribuir a la paz mundial".
Actualmente, China ha entablado relaciones militares con más de 150 países y ha establecido mecanismos de consulta y diálogo sobre asuntos de defensa con 22 países. El ministro chino de Defensa Nacional, el general Liang Guanglie, dijo hace poco que se seguirá desplegando el intercambio militar entre China y el resto del mundo:
"Con estos contactos y los ejercicios militares conjuntos, se elevará el poder de combate de nuestras fuerzas armadas. Estas actividades de diplomacia militar seguirán desarrollándose en el futuro, pues eso favorece la estabilidad regional y el intercambio entre las tropas, y es también una misión que debemos cumplir para mantener la paz y la estabilidad".
En los últimos años, China ha invitado ampliamente a observadores militares extranjeros a asistir a las maniobras de sus fuerzas armadas. Algunas entidades militares importantes y ciertas instalaciones militares ya están abiertas a los medios de información nacionales y extranjeros.
En el 2010, las fuerzas armadas chinas enviaron equipos profesionales para tomar parte en las operaciones de socorro a víctimas del sismo en Haití, las inundaciones en Pakistán y otras actividades, y han colaborado con el gobierno chino para enviar materiales de ayuda humanitaria con valor superior a los 500 millones de yuanes a países afectados por desastres naturales.
En el interior del país, según una nueva normativa provisional dada a conocer el miércoles, China ha intensificado la supervisión anticorrupción de los miembros y funcionarios del Partido Comunista de China en las fuerzas armadas del país.
La regulación disciplinaria sobre la supervisión dentro del Partido en las fuerzas armadas, emitida por la Comisión Militar Central, ha recibido el visto bueno del presidente chino Hu Jintao y será aplicada a los miembros y funcionarios del Partido, especialmente a los jefes en el Ejército Popular de Liberación y la Policía Armada.
De acuerdo con la normativa, se realizarán esfuerzos extraordinarios para supervisar las "áreas clave" propensas a la corrupción, incluidas aquellas relacionadas con la selección y promoción de oficiales, la matriculación de nuevos estudiantes en centros educativos afiliados a las fuerzas armadas, la gestión de fondos, la construcción, así como la adquisición de provisiones y armamento.
La supervisión en el seno del Partido se llevará a cabo con la ayuda de varias medidas, como la supervisión de los procesos de toma de decisiones y un mecanismo que requiere que los funcionarios entreguen informes sobre asuntos importantes, de acuerdo con la regulación.
Además, el documento recuerda y subraya que las fuerzas armadas están bajo el liderazgo del Partido Comunista de China.