¿Cuáles serán las prioridades de su agenda de trabajo como ministro de Asuntos Exteriores?, ¿China será una de sus prioridades?
Definitivamente China es una de las prioridades y eso lo pensó desde antes el presidente (de Uruguay) y creo que en función de eso está un poco la lógica de mi designación como ministro de Asuntos Exteriores. Las prioridades son geográficas y temáticas. Si uno ve, los socios naturales de Uruguay están en el MERCOSUR, lo que significa para Uruguay países como Brasil, Argentina, Paraguay, la subregión,Venezuela, todos estos países están primero en la lista de prioridades. No obstante, a pesar de que China es el país más lejano de Uruguay, pues estamos al otro lado del mundo, es el segundo socio comercial de Uruguay. Entonces, eso significa vínculos políticos, comerciales y una relación social más fuerte, y eso significa que China esté en un punto muy alto de las prioridades, junto con Estados Unidos y la Unión Europea, o sea que nosotros vamos a fortalecer acciones en este país. También vamos a tratar de multiplicar proyectos concretos que tenemos de cooperación y tenemos que mejorar nuestras cifras de comercio
Usted ha vivido casi tres años en Beijing, nos gustaría que nos dijera, ¿cuál es su impresión sobre esta capital?
Beijing es una ciudad impactante, con una historia impactante, con un futuro impactante, y un presente impactante, entonces mi impresión es que estoy impactado con Beijing. Ha sido muy bueno vivir aquí, ha sido excelente, todo lo que uno puede pedir para la vida en la ciudad está acá, ya sea desde el punto de vista familiar o profesional. Ha sido un impacto muy fuerte. Desde que llegué ha cambiado permanentemente. Ustedes me han ido cambiando mi vista de la ciudad en estos tres años, diariamente. Se le dio un especial énfasis a la ciudad en los Juegos Olímpicos, pero también después ha seguido avanzando. Eso significa un presente muy especial de esta ciudad, pero también están pensando en cómo seguir desarrollando infraestructura, condiciones y servicios para que esta ciudad sea cada vez mejor.
¿Podría contarnos lo que más le ha impresionado durante su estancia en China, el platillo que más le ha gustado, o cualquier otra cosa interesante?
Lo que más me ha impresionado un poco es la jovialidad de la gente, como tú, que estás todo el tiempo sonriendo, yo también estoy todo el tiempo sonriendo, es bueno tener por todas partes esta manera, y ha sido la forma en la que he podido desarrollar el trabajo acá en China. Lo que más me impresionó fue haber podido desfilar en el Estadio Olímpico con la delegación paralímpica uruguaya. Entrar al estadio, escuchar la ovación de la gente, mirar los alrededores, sentir la importancia que tenía eso para el público y para las autoridades de este país; fue algo impactante. En materia de comida es difícil identificar un plato, me han gustado muchos y de igual manera. Me ha gustado mucho la comida de Sichuan y Hunan, especialmente porque en Uruguay no tenemos comida picante. Esas dos provincias me han alegrado mucho la vida durante mi estadía con sus especialidades.
¿Va a extrañar la comida china?
Sí, la voy a extrañar mucho la comida china, porque como soy vegetariano, en Uruguay no es tan fácil comer comida vegetariana, en cambio en China prácticamente tengo acceso a restaurantes exclusivos de comida vegetariana, así que voy a extrañar mucho.