Área de Libre Comercio China-ANSEA beneficiarán ambas partes
Yi Xiaozhun, viceministro de Comercio de China, señaló que el Área de Libre Comercio China-ANSEA se establece sobre la base del beneficio mutuo, cuya puesta en marcha ofrece un nuevo punto de partida para impulsar las relaciones económica-comerciales entre el gigante asiático y la ANSEA.
Save and Share Tamaño de texto   2010-01-07 17:36:55 CRI

El Foro China-ANSEA sobre el Área de Libre Comercio se celebró el jueves en la ciudad de Nanning, capital de la Región Autónoma de la Etnia Zhuang de Guangxi. En el foro de dos días de duración, 400 funcionarios, académicos y ejecutivos comerciales de China y los integrantes de la ANSEA discutirán sobre las oportunidades y desafíos que presenta el establecimiento de dicha área de libre comercio.

Yi Xiaozhun, viceministro de Comercio de China, señaló que el Área de Libre Comercio China-ANSEA se establece sobre la base del beneficio mutuo, cuya puesta en marcha ofrece un nuevo punto de partida para impulsar las relaciones económica-comerciales entre el gigante asiático y la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ANSEA), y promover la integración regional económica.

El 1 de enero de 2010 entró oficialmente en vigor el Área de Libre Comercio China-ANSEA. Es un hecho de gran importancia en la historia de las relaciones de ambas partes, y es también un feliz acontecimiento en el proceso de cooperación económica y comercial en el ámbito internacional. La fundación de esta área es obra de los esfuerzos realizados durante decenas de años, y tiene una influencia de suma importancia y de largo alcance.

La zona, que incluye a varios países en desarrollo, cubre una población de 1900 millones de personas, e involucra un volumen comercial que se acerca a los 4,5 billones de dólares.

El viceministro Yi Xiaozhun subrayó que el Área de Libre Comercio, fruto de la Reforma y Apertura que China ha aplicado desde hace 30 años y del proceso de integración económica del sudeste de Asia, beneficiará a empresas y pueblos de ambas partes, si los gobiernos involucrados cumplen los deberes acordados por el Tratado de Libre Comercio (TLC), con políticas que facilitan el comercio y la inversión bilateral.

"Actualmente, junto con la recuperación de la economía nacional, las empresas chinas muestran mayor interés de entrar en el mercado exterior. Se pronostica que en los próximos años, la inversión china hacia los países miembros de la ANSEA crecerá a una velocidad acelerada. Ambas partes deben aprovecharse mejor de la Fundación de Cooperación e Inversión China-ANSEA y otros recursos, promover la construcción de infraestructura, impulsar la conección de carreteras, vías férreas, aerolíneas y telecomunicación, para satisfacer las demandas nacidas en el proceso del desarrollo acelerado de las relaciones comerciales bilaterales," indicó Yi.

Con el TLC, el promedio de los aranceles aplicados sobre los productos procedentes de los países de la ANSEA se reduce de 9,8 a 0,1 por ciento. Asimismo, los seis países con los que nació la asociación, Brunei, Indonesia, Filipinas, Malasia, Singapur y Tailandia, reducirán las tarifas sobre los artículos chinos de 12,8 a 0,6 por ciento.

Está previsto que la política de "cero aranceles" para el 90 por ciento de los productos chinos se aplique en 2015, en los intercambios comerciales de este país con los cuatro nuevos miembros de la ANSEA: Camboya, Laos, Birmania y Vietnam.

Por su parte, el subsecretario general de la ANSEA, Pushpanathan Sundram, señaló durante el acto que la suscripción del TLC supone un "hito" en el campo de la cooperación entre la ANSEA y China.

Dado que los efectos de la crisis económica global todavía se dejan sentir, Sundram aseguró que el TLC ayudará a los miembros de la ANSEA a recuperarse de la recesión y contribuirá a integrar la economía del este asiático. Además, "reducirá la brecha de riqueza entre los diferentes países, e impulsará el comercio y la inversión transfronterizos", añadió.

Huang Mengfu, vicepresidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, máximo órgano de asesoría política del país, afirmó en esa ocasión: "Primero, hay que fortalecer la confianza política, informando y coordinando los asuntos concernientes; promover los contactos cívicos y reforzar la amistad tradicional. Segundo, se debe profundizar la cooperación comercial, ampliando el comercio y la inversión bilateral. Y tercero, hay que estrechar los intercambios sociales y culturales, impulsando la cooperción en los terrenos ciencia-tecnología, educación, cultura, turismo, y sanidad pública, prevención y rescate de desastres".

Artículos relacionados
Comentarios