Gripe A(H1N1) no es tan grave a pesar de alta tasa de  contagios, dice director OIE
El actual brote de gripe A(H1N1)  podría no ser tan grave como se imaginaba, aunque es muy  contagioso, declaró el miércoles el director general de la  Organización Mundial de Salud Animal (OIE), Bernard Vallat.
Save and Share Tamaño de texto   2009-05-07 21:25:45 XINHUA-CRI
El actual brote de gripe A(H1N1) podría no ser tan grave como se imaginaba, aunque es muy contagioso, declaró el miércoles el director general de la Organización Mundial de Salud Animal (OIE), Bernard Vallat.

En una entrevista concedida a Xinhua, Vallat declaró que la tasa de mortandad de la gripe A(H1N1) no es alta en comparación con la gripe tradicional, que se cobra anualmente entre 500.000 y un millón de vidas.

Lo que ha causado el pánico es la rapidez con la que se ha extendido el virus, dijo Vallat, destacando sin embargo que la gripe se ha vuelto menos grave.

Vallat afirmó que el frío hace que los humanos sean más vulnerables a la gripe, por lo que la llegada del buen tiempo entorpecerá la extensión del virus.

Se espera que el contagio del virus decrezca cuando el verano llegue al hemisferio norte, pero los habitantes de América del Sur deben estar alerta a la epidemia, ya que están entrando en el periodo invernal, advirtió.

Al contrario que el virus de la gripe normal, que ataca normalmente a ancianos y a niños, el nuevo virus de la gripe A(H1N1) afecta a personas de todas las edades, dijo Vallat.

Vallat declaró que el virus de la gripe A(H1N1) muestra nuevas características, ya que es una combinación de segmentos genéticos de virus humanos, porcinos y aviares.

Con respecto al incidente ocurrido en Canadá en el que un trabajador de una granja de la provincia de Alberta contagió a una piara de cerdos con el virus, Vallat dijo que las autoridades canadienses e internacionales informaron en una teleconferencia ofrecida el miércoles de que los síntomas que presentan los cerdos no son graves.

No es probable que la gripe se expanda más en el área, ya que no hay granjas similares a menos de cinco kilómetros de la granja en cuestión, añadió.

Una investigación lanzada por el OIE y la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura en México concluyó que no hay cerdos infectados en el país, aclaró Vallat.

Pero destacó la necesidad de seguir controlando de cerca el ganado porcino y que sean separados de las personas afectadas.

Por otra parte, Vallat reiteró que es seguro para las personas comer productos del cerdo ya que el virus de la gripe A(H1N1) no se transmite a través del sistema digestivo.

Vallat atribuyó la aparición de nuevas enfermedades en los últimos años, como la gripe A(H1N1), a diversos factores. En primer lugar está el impacto de la globalización, lo que promueve los intercambios más frecuentes y cercanos en todo el mundo. Los viajes y los buenos sistemas de transporte ayudan a que los virus se extiendan por todo el planeta.

El cambio climático también ha ayudado a la aparición de nuevas enfermedades. Los insectos que transportan bacterias pueden ahora sobrevivir los inviernos porque son más cálidos, explicó.

Otro factor es el deterioro del medio ambiente. La deforestación masiva, por ejemplo, ha destruido los hábitats de muchos animales, que tienen que trasladarse a otros lugares, y llevando con ellos nuevas enfermedades por todo el mundo.

En cierto sentido, el ser humano está siendo castigado por la naturaleza por sus actos, aseguró.

Artículos relacionados
Comentarios