1908: Londres Dando muestras de una voluntad admirable, se levantó, avanzó unos pasos y volvió a caer. Sin embargo, siguió intentándolo. Su perseverancia conmovió al público, que no cesaba de animarlo con gritos y aplausos. | 1908: Londres Para el COI, la retirada de Roma fue un duro revés. El COI llegó a pensar que ningún país asumiría la organización del evento con tan poco tiempo para los preparativos. |
1906: Juegos Intercalados Muchos no saben que entre la tercera y la cuarta edición de los Juegos Olímpicos, en 1906, se celebró en Atenas, Grecia, una olimpiada no oficial, conocida como los Juegos Intercalados. | 1904: San Luis San Luis contaba con un sistema de transporte especialmente desarrollado. Sin embargo, en aquel momento, solo se podía viajar entre Europa y América en buque. |
1900: París A pesar de todos los obstáculos sociales, en las segundas Olimpiadas más de una decena de deportistas femeninas, cuatro de ellas francesas, decidieron romper la milenaria. tradición. | 1900: París Sin embargo, París vio frustradas sus esperanzas de aprovechar la influencia de la Exposición Universal para elevar el prestigio de los Juegos Olímpicos. Lo que sucedió fue que esa "influencia" resultó excesiva. |
1896: Atenas A finales del siglo XIX, la población de la capital griega era de unos 130 000 habitantes. Casi todos ellos, alrededor de 100 000, salieron a la calle para presenciar el estreno del maratón en un evento deportivo internacional. | 1896: Atenas A las 3 de la tarde del 6 de abril de 1896, el rey Jorge I de Grecia declaró inauguradas las primeras Olimpiadas modernas. El barón Pierre de Coubertin y otras autoridades del COI asistieron a la ceremonia. |
la Edad Media y el Renacimiento El aborrecimiento de los placeres mundanos y del cuidado del cuerpo hicieron que en la Edad Media el desarrollo del deporte se estancara e incluso sufriera un retroceso. | Decadencia de los antiguos Juegos La guerra del Peloponeso señaló el principio del fin de las Olimpiadas.Acosadas por la depresión económica y la corrupción de los valores sociales, las pruebas atléticas empezaron a perder su significado originario. |
|
Tratamiento de los campeones Ser el campeón era la única meta de todos los deportistas. Quienes alcanzaban su objetivo, serían calurosamente recibidos en su tierra natal donde la gente les consideraría unos auténticos héroes. |