Vela

2008-08-28 10:45:04  spanish

La vela es el habilidoso arte de controlar la dinámica de un barco propulsado por la mera acción del viento sobre sus velas. La navegación a vela puede ser de recreo o de competición. Las competiciones de vela se llaman regatas, y las embarcaciones yates. La vela exige la utilización de una terminología muy especifica que evita en gran medida la posibilidad de cometer errores o malentendidos en sus complejas maniobras.

Tipos de veleros 

En función del número de cascos, las embarcaciones a vela se llaman monocascos cuando tienen un solo casco, catamaranes cuando tienen dos, y trimaranes cuando tienen tres. Los catamaranes y trimaranes son embarcaciones multicasco. En función del número de mástiles, o palos, y el número y forma de las velas y del resto de componentes del aparejo, existen multitud de denominaciones diferentes para cada tipo de embarcación. Desde los cúters y balandras de un palo, a las goletas y bergantines de dos palos, o las fragatas de tres palos.

Vela ligera y Vela de crucero

Se consideran embarcaciones de Vela ligera aquellas, de menor eslora, que han de ser varadas en tierra antes y después de la navegación. Carecen de motor. Suelen ser modelos con unas medidas, unos pesos y unos aparejos idénticos, que regulan las diferentes clases a las que pertenecen. Las embarcaciones de Crucero son aquellas otras, normalmente de mayor eslora, que se mantienen a flote todo el tiempo, ya que su orza y su timón no son extraibles. Pueden pertenecer a una clase o ser diseños únicos.

Competición

Hasta 1868, las competiciones a Vela se regían por reglas particulares desarrolladas por cada club náutico, lo cual representaba muchos problemas de arbitraje e interpretación cuando varios clubes querían competir entre sí. El 1 de julio de 1868 se convocó un congreso auspiciado por el Royal Victoria Yacht Club británico con la finalidad de crear unas reglas que pudiesen ser aceptadas por todos. En 1906 se aceptó el Sistema métrico decimal en las reglas de medición, y en 1907 se fundó un organismo internacional que regula toda la competición a Vela. Actualmente se llama International Sailing Federation (ISAF), y dirige tanto la Vela ligera, como la olímpica y la de crucero, aunque algunas regatas de cruceros, en particular, utilizan un sistema de medición internacional (IMS) que regula el Offshore Racing Council (ORC)

Es un deporte náutico que consiste en una serie de regatas en mar abierto en la que participan 9 clases de embarcaciones diferentes. La Federación Internacional de Vela (ISAF) permite la participación, durante 15 jornadas de competición, de 400 regatistas en las modalidades masculina, femenina y mixta/abierta. 

Las primeras regatas de veleros en unos Juegos Olímpicos se celebraron en 1896. Las regatas han formado parte del programa olímpico desde entonces, pero las clases de embarcaciones han cambiado con cierta frecuencia. Los Juegos Olímpicos de 1996 tuvieron ocho clases: Tornado, Laser, Europa, Soling, Star, Finn, y la clase Mistral de windsurf (hombres y mujeres).

A pesar de la creciente popularidad de los barcos con motor, los barcos de vela dominaron el deporte hasta el final de la II Guerra Mundial. La Copa América continuó y se desarrollaron competiciones de pequeñas embarcaciones de clase única, como Sunfish, Laser, Lightning, Star, Optimist y Snip de mayor tamaño.