1960, Roma

2008-07-18 16:40:56  spanish
La transmisión global de los JJ.OO. desde las olimpiadas de Roma 1960

El 24 de agosto de 1960 se inauguraron las olimpiadas de Roma. Participan 4.000 atetas. La novedad de los Juegos fue la transmisión por televisión a escala global. Y estos derechos pagados por la televisión comenzaron a adquirir desde esa fecha un lugar más importante en le financiamiento de la competición, el funcionamiento del comité Olímpico Internacional (COI) y la familiarización del gran público con el oimpismo.

En realidad, la transmisión de los Jugos Olímpicos por televisión se inició en las olimpiadas de Berlín 1936, y fue la primera vez que los juegos fueron televisados localmente. En las olimpiadas de 1965, celebradas en Melbourne, Australia, el canal de televisión BBC pagó 3.000 dólares por los derechos de transmisión. Fue en Roma 1960, sin embargo, donde ocurrió el verdadero estreno de los Juegos en la pequeña pantalla, en virtud del notable avance de las tecnologías de transmisión por satélite. Gracias a ello, en aquel año, 20 países recibieron las imágenes de los Juegos Olímpicos.

Desde entonces, los canales de televisión se convirtieron en los principales medios de transmisión olímpica. A comienzos de 1960, la cadena CBS de EE.UU. pagó 50 mil dólares norteamericanos por comprar el derecho de transmisión de los 8º Juegos Olímpicos de Invierno. Pero al cerrar el contrato con el comité organizador de los Juegos Olímpicos de Verano de Roma 1960, CBS le pagó 394 mil dólares.

A partir de 1960, los Juegos Olímpicos se convirtieron en los eventos deportivos más informativos a escala global. La promoción olímpica, apoyada por la amplia transmisión televisiva, experimentó un gran salto, que condujo la influencia del olimpismo a escalas sin precedentes.

Tomando en cuenta todo este preámbulo, no dudaríamos en asegurar que las pruebas comerciales de derechos de transmisión por televisión han marcado un horizonte totalmente nuevo para los Juegos Olímpicos.