1928: Ámsterdam

2008-05-15 13:43:50  spanish
Además de la participación de las mujeres, en los IX Juegos Olímpicos hubo otro punto destacado, que fueron los deportistas asiáticos con los japoneses como sus representantes.

Kinue Hitomi fue una de las primeras mujeres asiáticas que en dedicarse a los deportes olímpicos e hizo una gran contribución al desarrollo deportivo femenino de Asia. Fue una deportista muy integral, tanto en las disciplinas de pista como en los de campo.

En las olimpiadas de Ámsterdam, el atletismo femenino se convirtió en un deporte olímpico oficialmente. Sin embargo, en las seis disciplinas, no se incluyeron el salto de longitud ni los 200 metros, en los cuales Kinue Hitomi era una fuerte contrincante. Ante esta situación, se vio obligada a particular en los 800 metros.

Aunque no recibió entrenamiento específico en esta disciplina, con su talento, Kinue Hitomi logró la plata. Fue la primera mujer asiática en conseguir una presea en la historia olímpica. Al regresar a su país, fue recibida cordialmente. Publicó su autobiografía "Huella de Pinchos de Carrera", mientras hizo discurso en diversas partes de Japón. Pero, desafortunadamente, en ese momento, cayó enferma de tuberculosis pulmonar, la cual era incurable en aquel entonces. Kinue Hitomi no se abatió tras saber la noticia, al contrario, logró el mejor resultado de su vida en la competición siguiente. En 1929, estableció el récord de puntos en triatlón femenino con 217 puntos, convirtiéndose en la primera mujer en superar los 200 puntos. En agosto de 1931, Kinue Hitomi, de 24 años, falleció por la tuberculosis pulmonar, dejando como legado sus récords mundiales, preseas brillantes y su espíritu deportivo persistente y abnegado.

En los JJ.OO. de Ámsterdam, además del buen desempeño de Kinue Hitomi, otro atleta japonés, Mikio Oda logró la presea dorada en la final de triple salto. Fue el primer oro para Asia en las olimpiadas. Además, en las competiciones de natación, un nadador japonés consiguió el oro en estilo braza masculino. Otra buena noticia para el continente fue que la India se tituló campeona en Jockey masculino.

El primer chino enviado por el gobierno acudió a las olimpiadas de Ámsterdam. Fue Song Ruhai, estudiante enviado por la entonces Asociación Deportiva Nacional al extranjero, quien sólo presenció los juegos como observador. Pero su acción sirvió como preludio para que los deportistas chinos participasen en las olimpiadas de verano de 1932.

Aunque algunos deportistas asiáticos tuvieron un buen desempeño en los IX JJ.OO., desde el punto de vista integral, la delegación estadounidense fue la más poderosa. Con 22 preseas doradas, ocupó el primer lugar en el medallero.