1904: San Luis

2008-02-15 13:06:53  spanish
Tanto la primera como la segunda edición de los Juegos Olímpicos se celebraron en Europa, circunstancia que guarda relación con el hecho de que las antiguas olimpiadas han tenido su origen en este continente. Sin embargo, en la concepción de Coubertin, los Juegos Olímpicos debían celebrarse en diversos países del mundo y por turnos, aunque, para él, los diversos países del mundo significaban realmente los continentes norteamericano y europeo.

Debido a que los deportistas estadounidenses tuvieron muy buen comportamiento en los dos primeros juegos, de acuerdo con la propuesta de Coubertin de promover el deporte a escala mundial, el Comité Olímpico Internacional otorgó el derecho de organizar los terceros Juegos Olímpicos a una ciudad estadounidense, Chicago.

Cuando la noticia llegó a EE.UU., los ciudadanos de Chicago se pusieron locos de alegría. Habilitando un presupuesto de 120 mil dólares, decidieron hacer de esta edición de los juegos un evento inolvidable.

Sin embargo, la alegría de los residentes de Chicago no duró mucho. La situación cambió. Otra ciudad estadounidense, San Luis, quería también organizar los Juegos Olímpicos, logrando el apoyo del entonces presidente del país, Theodore Roosevelt. Ello se debió a que en 1903 se celebraba el 100 aniversario de dicha ciudad, que había obtenido el derecho a organizar la Expo Mundial. Si pudiera además organizar los Juegos Olímpicos, se podría aplazar un año la ceremonia y la Expo Mundial, celebrando ambos eventos en 1904. Creyeron que así se celebrarían mejor las tres grandes actividades, con una gran y espectacular ceremonia.

Debido a que San Luis demostró un gran entusiasmo por organizar las Olimpiadas, el propio presidente estadounidense, Theodore Roosevelt, apoyó activamente la iniciativa. Envió una carta al Comité Olímpico Internacional pidiendo que le otorgara el derecho a organizar las III Olimpiadas a San Luis, asegurando que EE.UU. se aprovecharía de las lecciones de París para celebrar una edición de los juegos plenamente satisfactoria. Tras varias discusiones, el COI aprobó finalmente esta petición en una sesión plenaria celebrada en la capital gala en 1902.

San Luis era la octava mayor ciudad de EE.UU., y contaba con un sistema de transporte especialmente desarrollado. Sin embargo, en aquel momento, solo se podía viajar entre Europa y América en buque, no como ahora, en avión y llegando en un santiamén. Sin mencionar el precio de los pasajes de los barcos, muchos jugadores se echaron atrás a la vista de la duración del viaje, 10 días. Por lo tanto, aunque San Luis prometió organizar el evento deportivo de mayor alcance de la historia olímpica, no fueron tantos los deportistas que asistieron a la cita. Sólo 12 países y regiones enviaron jugadores al evento, menos que en la primera edición. El número de participantes alcanzó la cifra de 681, sobrepasando a los de la primera, más de 200, pero resultando inferior a la segunda, más de 1.000. Sin embargo, entre los 600 participantes, la mayoría eran estadounidenses. Sólo 107 eran extranjeros. Con las restricciones impuestas por la larga distancia, muchos jugadores no pudieron participar en el evento. Por eso, mucha gente considera que aquella fue realmente una olimpiada de los estadounidenses. A pesar de estas y otras limitaciones, el hecho de que las olimpiadas salieran de Europa supuso un hito en la historia olímpica.

Progresos en las Olimpiadas de San Luis

En la edición de San Luis, los Juegos Olímpicos lograron muchos progresos. Tirando provecho de las lecciones de París, San Luis hizo muchos cambios. Uno de ellos consistió en tratar de evitar que los Juegos Olímpicos se convirtieran en una dependencia de la Expo Mundial, destacando su autonomía.

Durante la Expo Mundial de San Luis, llamaron competiciones olímpicas a todas las actividades y eventos deportivos. Hasta los juegos de las escuelas situadas cerca de la ciudad fueron incluidos en las olimpiadas. Según las estadísticas, hubo más de 400 campeones olímpicos. A pesar de que así todo el mundo llegó a conocer la palabra "olimpiada", parece que había demasiados campeones, llegando a atribuir el titulo de "olímpicas" a disciplinas en realidad poco relacionadas con las olimpiadas. Más tarde, el Comité Olímpico Internacional sólo reconoció 89 de los más de 400 campeones olímpicos proclamados en esta edición de los Juegos.

En comparación con las Olimpiadas de París, las de San Luis fueron exitosas. Contó con un estadio principal, situado en la Universidad de Washington, y dispuso de buenas pistas, aunque diferentes a las de hoy día, con un perímetro de 536 metros (las de ahora son de 400 metros). El estadio contaba con pistas directas de 220 metros, las más largas del mundo, y capacidad para albergar a 40 mil personas, con techos para protegerse de la lluvia y el viento, y habitáculos para mudarse de ropa. Hubo igualmente otros avances en lo deportivo respecto a anteriores juegos. Las natación se celebró en un lago artificial, a diferencia de la primera edición, en el mar, y la segunda, en un río, lo cual fue un gran progreso.

La mejora de las condiciones en las instalaciones elevó mucho los resultados de los deportistas, en especial, en las disciplinas de natación y atletismo.