Del 1 al 5 de agosto del 2008 se celebrará la Conferencia Internacional sobre Ciencia, Educación y Medicina Deportivas. Este encuentro, copatrocinado por el Consejo Internacional para la Ciencia del Deporte y la Educación Física (ICSSPE), la Federación Internacional de Medicina Deportiva (FIMS), el Comité Olímpico Internacional (COI) y el Comité Paralímpico Internacional (CPI), tendrá lugar en la ciudad meridional china de Guangzhou y será el de mayor envergadura de los organizados hasta la fecha, ya que en él participarán unos 2500 representantes. Entre los doce prestigiosos científicos que expondrán sus informes en esta conferencia internacional destacan varios investigadores chinos. No cabe duda de que el debut de especialistas chinos en este evento demuestra que los avances logrados por nuestro país en las ciencias del deporte gozan del reconocimiento mundial. Pero, ¿qué apoyo pueden brindar los científicos chinos a los atletas para que mejoren su rendimiento en los Juegos Olímpicos de Beijing?
Desde 1960, el ICSSPE viene celebrando la Conferencia Internacional sobre Ciencia, Educación y Medicina Deportivas en vísperas de los Juegos Olímpicos de Verano. El COI y el CPI, por su parte, también patrocinan eventos parecidos antes de cada Olimpiada. En vista de todo ello, no puede negarse que hoy en día las ciencias deportivas desempeñan un importante papel en el mundo del atletismo, incluido el atletismo chino.
China mantiene un alto nivel en los deportes de competición. Con veintiocho medallas de oro, nuestros atletas alcanzaron el tercer puesto en el medallero de las Olimpiadas celebradas en Sydney en el año 2000; cuatro años después, en Atenas, la delegación china ganó treinta y dos medallas del preciado metal y se situó en el segundo puesto del medallero, viéndose solamente superada por la delegación de la superpotencia deportiva que son los Estados Unidos.
Recientemente, un reportero de nuestra emisora entrevistó a Jiang Zhixue, director del Departamento de Educación Científica de la Administración Nacional de Deportes. Jiang Zhixue explicaba así las relaciones existentes entre la buena actuación de los deportistas chinos en las competiciones internacionales y el apoyo de los científicos especializados en este terreno.
"Por motivos históricos, en muchas organizaciones académicas internacionales de ciencias deportivas los chinos carecemos de representantes. De ahí que los éxitos logrados en nuestras investigaciones sean poco conocidos. Pero en realidad, llevamos cierta ventaja al resto del mundo tanto en el nivel de las investigaciones como en los logros obtenidos por las ciencias aplicadas al deporte. Suele decirse que la competición deportiva es, en último término, una carrera de las ciencias y las tecnologías. Efectivamente, nuestros avances en el terreno de los deportes de competición se deben en gran medida al desarrollo de las ciencias deportivas."
Según Jiang Zhixue, los expertos chinos ya son capaces de ofrecer a los deportistas un servicio completo en los entrenamientos y las competiciones:
"Nuestros servicios comprenden los distintos sectores relacionados con el deporte, incluidos el monitoreo físico, la rehabilitación, la biomecánica y la bioquímica. Con la prestación de estos servicios, ofrecemos apoyo técnico a lo largo de todo el entrenamiento".
¿Y cómo se ofrece este apoyo? Citando el ejemplo de un seleccionador nacional, Jiang explicó que el reajuste de la intensidad de la preparación depende exclusivamente del control que los científicos ejercen sobre el proceso de entrenamiento:
"Antes, los entrenadores decidían la intensidad de la preparación basándose en su experiencia. Ahora, en cambio, monitoreamos la evolución de los índices fisiológicos y bioquímicos del deportista durante todo el entrenamiento, a fin de cuantificar su cansancio y justificar los reajustes introducidos en dicho proceso. Así podemos decidir si hay que presionarlo más o permitirle que se relaje un poco".
Liu Xiang, plusmarquista de los 110 metros vallas y campeón olímpico y mundial, es uno de los atletas más sobresalientes de China. Detrás de él se esconde el trabajo de un equipo integrado por varios expertos en ciencias del deporte. Jiang Zhixue nos comentó al respecto:
"Por ejemplo, hay un grupo de especialistas que se dedica exclusivamente a satisfacer todas las exigencias planteadas por el entrenamiento y el rendimiento competitivo de Liu Xiang, una de las máximas estrellas del deporte nacional. La intensidad de su entrenamiento, así como los correspondientes datos fisiológicos y psicológicos se controlan de manera científica. Varios expertos le ofrecen asesoramiento profesional, mientras que los especialistas en biomecánica analizan sus movimientos y proponen rectificaciones o cambios en su programa de entrenamiento. Simultáneamente, se supervisa su rendimiento. En diferentes etapas de su preparación contamos con la ayuda de científicos especializados en la correspondiente etapa".
Liu Xiang es solamente uno de los muchos deportistas chinos que actualmente están preparándose bajo las instrucciones de los científicos deportivos. Jiang Zhixue, director del Departamento de Educación Científica de la Administración Nacional de Deportes, agregó que un elevado número de científicos especializados colaboran con los diversos equipos nacionales.
"Algunos de los investigadores secundan el trabajo de las selecciones nacionales en ciertas fases del entrenamiento o de las competiciones. Si a estos les sumamos los que participan en todo el proceso, la cifra total es de varios centenares de científicos."
Los deportistas chinos confían en lograr buenos resultados en los Juegos Olímpicos del 2008 gracias al apoyo de la ciencia y la tecnología. |