Beijing garantizará la salud pública durante las Olimpiadas

2007-10-18 08:55:03  spanish
 Ante la celebración de un acontecimiento de la magnitud de los Juegos Olímpicos, además del aspecto estrictamente deportivo hay otros que despiertan gran interés. Uno de ellos, la salud pública, es uno de los más importantes, ya que está estrechamente vinculado con el bienestar no sólo de los atletas, sino de los habitantes de la ciudad que alberga las Olimpiadas. A menos de dos años de los Juegos de Beijing, los medios de comunicación y los ciudadanos empiezan a prestar más atención a los trabajos que el Ayuntamiento capitalino lleva a cabo en este sector. En una reciente rueda de prensa, las autoridades pertinentes informaron sobre la marcha de la garantización de la salud pública durante la celebración de los Juegos del 2008.

Jin Dapeng, titular de la Dirección Municipal de Sanidad Pública, afirmó que los cuidadosos preparativos, los detallados ensayos y las experiencias obtenidas en los últimos años en la lucha contra las enfermedades contagiosas han permitido construir un mecanismo básico que garantizará el buen funcionamiento de los servicios médicos durante el magno evento deportivo.

"La organización de unos Juegos Olímpicos del máximo nivel debe beneficiar a la sociedad en todos los sentidos, incluido el sanitario. Nuestro objetivo queda sintetizado en el lema: 'Beijing, una ciudad sana'".

Según el funcionario municipal, la prevención y el control de las enfermedades contagiosas graves es una de las facetas principales de la garantización de la salud pública durante los Juegos del 2008. Este tipo de enfermedades, incluidas la gripe aviar y el mal de las vacas locas, afecta a los animales y a los seres humanos, por lo que representan una seria amenaza para la población. Además, añadió Jin Dapeng, hay que seguir enfrentándose al sida, el sars y otras pandemias.

Atraídas por los Juegos Olímpicos, en el 2008 miles de personas de todo el mundo se desplazarán hasta Beijing, lo que pone de relieve la importancia de controlar la aparición de brotes epidémicos en la capital china. El actual mecanismo de coordinación, además de facilitar el intercambio de informaciones, incluye la convocatoria de reuniones conjuntas y agiliza la cooperación entre las autoridades responsables de la sanidad pública, la cuarentena, la agricultura, el comercio, la educación y el transporte aéreo, ferroviario y vial.

Jin Dapeng indicó que el sistema para la garantización de la salud pública tuvo su ensayo general el año pasado en la Cumbre de Beijing del Foro de Cooperación China-África. Gracias al esfuerzo conjunto de los sectores implicados, se cumplió con éxito la tarea de ofrecer servicios médicos durante este encuentro de alto nivel, lo que mostró la eficacia del mecanismo de coordinación establecido por las autoridades de la capital para garantizar dichos servicios en el transcurso de grandes eventos internacionales.

Según reveló Jin Dapeng, durante la Cumbre el estado de salud de un periodista tanzano que padecía sida empeoró bruscamente. El enfermo fue trasladado de inmediato a un hospital y, tras hacérsele el diagnóstico, se le prescribió el tratamiento adecuado. Gracias a la colaboración entre las autoridades de aviación civil, cuarentena y aduanas, el estado del periodista tanzano se estabilizó y éste pudo regresar a su país sin mayores contratiempos.

En un informe de investigación divulgado por la Dirección Municipal de Sanidad, los principales incidentes que pueden amenazar la salud pública durante las Olimpiadas del 2008 son los relacionados con las enfermedades contagiosas graves, la seguridad alimentaria, la calidad del agua potable y los seres vivos portadores de gérmenes patógenos. Teniendo en cuenta estos y otros factores de riesgo, el Ayuntamiento de Beijing ha elaborado varios planes de emergencia. Liu Zejun, director del Centro de Control de Enfermedades de la Dirección Municipal de Sanidad, nos proporciona más detalles:

"La investigación la llevó a cabo un equipo de especialistas. Los Juegos se celebrarán en agosto, mes en el que el clima de Beijing se caracteriza por la elevada humedad y las altas temperaturas. Por lo tanto, nuestros trabajos se centran en la gripe y las enfermedades infecciosas, en especial las intestinales. Los cuarenta y cinco tipos de incidentes sanitarios que hemos catalogado han sido analizados minuciosamente uno por uno para decidir qué medidas deberían adoptarse en cada caso".

Como es lógico, la prevención y el control de las enfermedades son acciones reservadas para circunstancias especiales. Lo realmente fundamental es fomentar hábitos saludables entre la población, ya que de este modo se reducen las probabilidades de que se produzcan incidentes sanitarios. A modo de ejemplo, Jin Dapeng anunció que Gobierno municipal realizará campañas para corregir ciertas costumbres de los beijineses que pueden resultar perjudiciales para la salud pública, como la de escupir en el suelo.

"La costumbre de escupir en el suelo se ha convertido en un tema objeto de fuertes discusiones en la prensa local e incluso en la internacional. Se trata de un problema que afecta no solo a la higiene personal, sino al entorno público. De ahí que en nuestra campaña 'Por el civismo y las buenas costumbres en las Olimpiadas', procuremos, entre otras cosas, concienciar a los ciudadanos sobre la conveniencia de no escupir en el suelo. Es un proceso de educación y, como todo proceso, requiere tiempo".