30 años de la internacionalización de la educación de China
   2009-01-16 16:16:49                CRI   

Hace 30 años, para un chino común y corriente, salir del país para estudiar en el extranjero era casi imposible. Limitado por factores políticos, lingüísticos y económicos, el sueño de estudiar en el extranjero quedaba así relegado al cajón de los temas pendientes. Sin embargo, en los últimos 30 años, con la aplicación de la política de reforma y apertura al exterior, China ha experimentado un rápido desarrollo socio-económico. Y los pasos de internacionalización de la causa educativa también se han acelerado. Ahora, ir a estudiar al extranjero ya no es un asunto tan difícil. Por otra parte, aumenta asimismo el número de extranjeros que vienen a estudiar a China. En el siguiente espacio, les ofreceremos más detalles.

Zhu Zijuan es empleada de la sucursal del Instituto Goethe en Beijing. En 1999, graduada de la universidad, trabajó tres años como profesora, tras lo cual decidió ir a estudiar a Alemania. En la Universidad Stuttgart, Zhu Zijuan aprendió diseño de planos con profesores famosos. No sólo disfrutó del placer de estudiar en otro ambiente cultural, sino que también tuvo oportunidades de viajar a otros países. Dice que la experiencia de estudiar cuatro años en el extranjero le permitió redefinir su vida.

"Ese viaje al extranjero fue un cambio radical para mí. Através de entrar en contacto con otros países y puntos de vista, tuve posibilidades y oportunidades repetidas de examinarme, e incluso me vi obligada a hacerlo. No tuve miedo. Empecé de nuevo y me acostumbré a todo tipo de ambientes. Así pude conocer más profundamente la cultura de los dos países."

Ahora Zhu Zijuan se dedica al intercambio cultural trasnacional. Sus estudios en el extranjero le han permitido trabajar con habilidad y facilidad.

En los últimos años, un creciente número de chinos han viajado al extranjero por razón de estudios, como Zhu Zijuan. Han dejado sus huellas en todos los rincones del mundo. Al hablar de la ampliación del grupo de chinos que estudian en el extranjero, Michael Schaefer, embajador de Alemania acreditado en China, dijo:

"Ahora unos 30 mil chinos estudian en universidades alemanas. Además, se mantiene la tendencia al incremento en el número de estudiantes. China se ha convertido en el país con mayor porcentaje de estudiantes extranjeros en Alemania, muy por encima de EE.UU., Francia y otros países europeos."

Echando una mirada retrospectiva a la historia, la salida de chinos a estudiar en el extranjero ha mantenido una estrecha relación con el ambiente socio-económico de cada época. Desde la segunda mitad del siglo XIX, bajo la presión de disturbios internos e invasión exterior, un grupo de intelectuales vanguardistas chinos se fueron a Europa, EE.UU. y Japón, para explorar el camino que permitiera enriquecer al país y otorgar mayor poder al pueblo. Entre ellos figuraron famosos políticos, como Zhou Enlai, Deng Xiaoping y el célebre científico Qian Xuesen. En 1949, después de la fundación de la República Popular China, la ideología y el ambiente internacional determinaron que el país se mantuviera cerrado en el área educativa. En 1978, China inició un viraje histórico con la aplicación de la política de reforma y apertura al exterior. A partir de entonces el gobierno empezó a dar importancia de nuevo a la cooperación educativa internacional. El fallecido líder chino Deng Xiaoping afirmó claramente: "hay que enviar a millones de personas altamente calificadas a estudiar en el extranjero, a fin de promover el desarrollo de China en diversos sectores." En diciembre de ese año, los primeros 52 investigadores visitantes enviados por el gobierno viajaron a EE.UU., con lo cual se inició una nueva época en el proceso de "salida al exterior" de los chinos.

Zhang Xiuqin, directora del intercambio y cooperación internacional del Ministerio de Educación, afirma que en los últimos 30 años, China se ha convertido en el país donde se origina la mayor cantidad de estudiantes que salen al extranjero.

"Desde el año 1978 hasta finales de 2007, el número total de estudiantes que marcharon a otros países sumó 1,2 millones, mientras que los países y regiones donde éstos han estudiado superan los 100."

Además de los enviados por el Gobierno, también aumenta el número de personas que salen del país por su propia cuenta. Esto se debe no sólo a la elevación del nivel de vida y del dominio lingüístico de los chinos, sino también al entusiasmo de los mismos por conocer e integrarse al mundo en la época de la globalización.

Según nuestro reportero, los chinos que han regresado al país después de estudiar en el extranjero suman 300 mil. Ellos han desempeñado un papel importante en la modernización del país.

Gracias a la política de reforma y apertura al exterior, cada día más extranjeros vienen a China para estudiar y desarrollarse, atraídos por el acelerado ritmo de desarrollo de la economía, así como por las brillantes y coloridas historia y cultura de la nación china.

Vikash Kumar Singh, un joven indio, es uno de ellos. Ahora es posgraduado de la Universidad del Pueblo de China. Dijo a nuestro reportero que cuando estaba en el segundo ciclo de la escuela secundaria, tuvo contacto por casualidad con los caracteres chinos. Desde entonces comenzó a sucumbir al encanto de la cultura China. Después de graduarse de la facultad de chino de la Universidad Jawahalal Nehru, de la India, Vikash Kumar Singh tuvo la oportunidad de venir a China por un año, como beneficiario de un proyecto de intercambio. Su experiencia le cautivó al punto de no querer salir de China.

"Me interesa la cultura tradicional: el té, la cultura del licor, la Fiesta de la Primavera, la Fiesta del Bote del Dragón, muchas fiestas interesantes. En la clase los profesores nos enseñaban todas las áreas de conocimientos. Por ejemplo, la cultura, la sociedad y la política de China. Cuanto más conozco, más me interesa. Quiero conocer más y pienso quedarme en China."

Con este deseo, Vikash Kumar Singh pasó el examen para estudiar postgrado en el Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad del Pueblo de China, y se convirtió en un becario del Gobierno chino. Ahora estudia y vive contento en China.

Según el Ministerio de Educación, a raíz de la fundación de la República Popular China, sólo llegaron unos pocos estudiantes de Europa Oriental. Como contrapartida, entre los años 1978 y 2007, China recibió a 1,23 millones de estudiantes extranjeros. Sólo en el año 2007, vinieron más de 200 mil estudiantes. Zhao Lingshan, jefe de la Sección de Estudiantes Extranjeros en China, perteneciente a la Dirección de Cooperación e Intercambio Internacional del Ministerio de Educación, explicó que en los últimos años, el número de educandos foráneos ha aumentado a razón de un 20% anual.

"El atractivo de nuestro país para los estudiantes extranjeros es cada día mayor. En 2007, vinieron estudiantes de 188 países y regiones. Actualmente en más de 500 centros docentes de enseñanza superior y otras instituciones docentes de 31 provincias, regiones autónomas y ciudades directamente subordinadas al gobierno central, hay estudiantes extranjeros. Y las disciplinas que estudian cubren las 11 materias de la enseñanza superior ordinaria."