Entrevista concedida a CRI por el Sr. Presidente de la República Argentina Mauricio Macri
2017-05-11 14:49:21 CRI

CRI: Sr. Presidente, este año se cumple el cuadragésimo quinto aniversario de establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Argentina. Y en los próximos días usted realizará su primera visita de Estado al país asiático. ¿Cuál es su evaluación sobre la actual vinculación bilateral? Y durante su visita ¿qué acuerdos de cooperación importantes se firmarán entre ambos gobiernos?

M.M.: Lo primero es lo que le dije al presidente Xi Jinping, creo que hay pocos países más complementarios que Argentina y China. Argentina tiene mucho para aportar en el tema de seguridad alimentaria, seguridad energética, China tiene mucho para aportar en la construcción de infraestructuras de calidad, que permitan desarrollar un país tan grande como Argentina.

Y dentro de este viaje hay una agenda de proyectos de desarrollo de infraestructura muy importante. Ferrocarril San Martín, centrales hidroeléctricas en Tambolar, el proyecto de producción de energía solar, y después hay una lista de prioridades que se han fijado para los próximos años muy larga, y también van a ser parte de los acuerdos.

CRI: Sr. Presidente, durante su primera visita a China registrada en septiembre del año pasado, recordamos que usted habló de ampliar más sectores de cooperación con el país asiático. Y hasta ahora ¿cómo avance ésto? Y a su juicio ¿en qué rubros ambos países deben hacer más cooperación?

M.M.: Los avances han sido pocos. Porque tal vez tuvimos que reprogramar la relación de cómo había arrancado con el gobierno anterior y con nosotros. Espero que ahora se acelere el intercambio, ese sería el intercambio de temas futbolísticos, temas culturales, en el tema de turismo.

Yo le hablé claramente al presidente Xi Jinping que creo que una forma de equilibrar la balanza entre lo que nosotros compramos y lo que podemos vender es sumar turismo. Hay 150 millones de chinos viajando por el mundo, solamente vienen 30 mil a Argentina, así que creemos que si vinieran un par de millones al año sería un cambio muy grande. Por eso hay que plantear una estrategia común para hacerlo. Eso también hablamos con Jack Ma.

CRI: Sr. Presidente, sabemos que durante su visita a Beijing, participará en el Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional. ¿Cuál es su opinión sobre la iniciativa "la Franja y la Ruta" lanzada por el gobierno chino bajo el contexto de la globalización económica?

M.M.: Esta iniciativa habla de comunicar el hemisferio sur, esperamos que realmente esta vocación de China de ayudar a invertir en infraestructuras que nos conecten, también se apliquen en América Latina, y ya lo están aplicando. Acá en la Argentina están construyendo un ferrocarril muy importante, estamos en vísperas de firmar por otro ferrocarril, estamos en vísperas de firmar proyectos en puentes, hay otros ferrocarriles, hay puertos, o sea hay una enorme vocación de las empresas chinas que nos han visitado por participar activamente en el programa de construcción de infraestructuras por toda Argentina.

CRI: Sr. Presidente, durante su visita a Beijing ¿ hablará con la parte china sobre la participación de Argentina en el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura?

M.M.: Nos hemos comprometido a ser parte del banco de infraestructura, y el objetivo es participar y sumar iniciativas para la región del Mercosur, para Argentina. Creemos que este puede ser un vehículo muy bueno para seguir desarrollando iniciativas comunes, tanto para mejorar las infraestructuras, producir más y así intercambiar más con China.

CRI: Sr. Presidente, en el momento todo el mundo se enfronta a una situación internacional más complicada que los años pasados, tales como problemas de Venezuela, Península de Corea, la construcción de un muro fronterizo entre EE.UU. y México, entre otros. En este contexto, ¿Qué rol se desempeñará Argentina en la arena internacional? Y ¿cómo hará coordinación y colaboración con otros países importantes tales como China y EE.UU. en los asuntos regionales y globales?

M.M.: Nosotros estamos participando como Argentina en todos los foros internacionales. Todo lo que sea parte de la solución de los problemas globales. La paz mundial es una prioridad de todos y Argentina quiere ayudar todo lo posible en ello.


1  2