En comicios que la clase política local observó como un examen a la gestión del presidente Mauricio Macri (centroderecha), "Cambiemos" quedaba primero en esta ciudad, con 49 por ciento de las voluntades, por encima del 21 por ciento de la oposición representada en el kirchnerismo, el espacio que gobernó Argentina entre 2003 y 2015.
En la provincia de Buenos Aires, la mayor del país, con 37 por ciento del padrón electoral, "Cambiemos" se imponía por 38 a 27 por ciento y dejaba en segundo lugar a la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015), que se postula como candidata a senadora nacional.
Del mismo modo, "Cambiemos" ganaba en las provincias de Santa Fe (29% a 24%), Mendoza (41% a 33%) y Córdoba (44% a 28%).
El presidente Macri agradeció a los argentinos que "a lo largo y a lo ancho del país fueron a votar para decir que el cambio está más vivo que nunca".
Al hablar desde el comando de campaña que su espacio montó en el predio Costa Salguero, en el barrio de Palermo, el jefe de Estado agregó: "Me han hecho fanático de cada argentino porque cuanto más los visito, más los conozco, más hablo con ustedes y más me convenzo de lo que somos capaces de hacer".
"Los 20 años mejores de la historia de nuestro país, los 20 años mejores de la Argentina, los vamos a hacer juntos", aseguró.
Un total de 33 millones 193.686 electores estuvieron habilitados para sufragar en las PASO de este domingo. La asistencia fue de 74 por ciento del padrón.
Para la jornada se dispusieron 98.087 urnas distribuidas en 14.200 establecimientos electorales.
El voto en Argentina es obligatorio para las personas de entre 18 y 70 años de edad, mientras que el sufragio es optativo para quienes tienen entre 16 y 18 años o son mayores de 70.
El 22 de octubre próximo, los argentinos irán a las urnas para elegir, entre los candidatos seleccionados hoy, 127 diputados (de un total de 257) y 24 senadores (de un total de 72).
(Jimena)