La Secretaría de Protección Civil de Veracruz advirtió a la población que las lluvias de fuertes a torrenciales del huracán pueden ocasionar desbordamientos de ríos, inundaciones en ciudades y deslaves, derrumbes y deslizamientos de tierra.
Los efectos de "Franklin" igualmente pueden generar oleaje de hasta 8 metros en la costa, así como vientos de tipo ciclónico que provoquen caída de árboles y daños a techos de casas, agregó en su reporte.
Indicó que a las 16:00 hora local el huracán se desplazaba por el golfo con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de 150, sin embargo se prevé que se intensifiquen conforme se acerque a la costa.
Los pronósticos señalan que tocará tierra en los primeros minutos del jueves en un punto entre el puerto de Veracruz y Tecolutla, situados entre el centro y norte del estado, respectivamente, probablemente con vientos máximos sostenidos de 150 kilómetros por hora y rachas mayores.
Más temprano, el gobierno mexicano informó que se prevé que "Franklin" cause lluvias intensas en Veracruz y los vecinos estados de Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí, generando un riesgo de que se registren deslaves y deslizamientos de tierra en sus zonas serranas.
Ante la situación, las autoridades alistan más de 3.200 refugios temporales para la población y mantienen en alerta a 8.100 militares y marinos para que se desplieguen en caso de emergencias.
Tu