De esta forma, Fitch prevé un crecimiento de la economía española del 3,1 por ciento para este año y un 2,5 por ciento para 2018, una décima más y una menos que la previsión oficial del Gobierno, respectivamente.
Así lo señaló la agencia crediticia estadounidense en su informe sobre España, tras la revisión al alza de la perspectiva, de "estable" a "positiva", hace dos semanas, en el que estima que el déficit público caerá este año al 3,2 por ciento, una décima por encima del objetivo, al 2,5 por ciento el próximo año, tres décimas por encima de la meta, y al 2,2 por ciento en 2019, gracias a la "fuerte" recuperación económica, resalta la agencia.
Por otra parte, Fitch decidió el pasado 21 de julio mantener el rating de España en 'BBB+' por la incertidumbre sobre Cataluña y el escaso apoyo parlamentario del Gobierno español, pero elevó su calificación debido a la fortaleza de la recuperación económica, a que los riesgos en torno a los Presupuestos Generales del Estado se habían desvanecido y a unas expectativas de reducción del déficit "más rápidos que en años anteriores", explica el informe de Fitch.
En cuanto al riesgo político y la incertidumbre, Fitch espera que las "tensiones" entre el Gobierno Central y el de Cataluña aumenten en los próximos meses, pero sin menoscabo en la economía española.
Y añadió que en términos generales, Fitch no observa el progreso este año en el avance de medidas que considera que serían la base de un acuerdo "mutuamente aceptable" entre ambas partes.
No obstante, la agencia estadounidense reiteró que la estabilidad a corto plazo del Gobierno español en minoría se vio "reforzada" por la reciente aprobación del Presupuesto de 2017 y el límite de techo de gasto de 2018.
luo