Según el informe, influida por la economía global, el aumento de la vitalidad comercial, el aumento del precio de las materias primas y otros elementos, este año, la economía de América Latina y el Caribe tiene la esperanza de recuperar el crecimiento. La economía de América del Sur prevé tener un crecimiento de 0,6%, y la del Caribe, de 1,2% y la de América Central y México, de 2,5%. La mayor economía latinoamericana, Brasil, tendrá un crecimiento del 0,4%, y Argentina, de un 2%.
El informe también indicó la importancia de la macroeconomía para impulsar la vitalidad económica, aconsejó a los países latinoamericanos a prestar atención a la influencia de las políticas macroeconómicas y ajustar a tiempo la estructura económica.
Alicia Barcena, secretaria general ejecutiva de CEPAL, dijo en la reunión de la publicación del informe que China es uno de los socios comerciales principales para América Latina, los países latinoamericanos prestan suma importancia a la reestructuración económica de China y sus políticas económicas exteriores.